Cumplimiento de las medidas de Bio-seguridad del personal que labora en el área de emergencia del Hospital Básico del Triunfo Zona # 5 desde octubre del 2015 a febrero del 2016.

 

Authors
Jiménez Zambrano, Guillermo Mauricio; Rodríguez Nazareno, Elisa Virginia
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La Bioseguridad es una de las áreas pertinentes de la enfermería, que pretende propiciar el control efectivo de medidas para minimizar el riesgo de contaminación con infecciones nosocomiales, salvaguardando la salud del personal de salud y del paciente, por ello, en esta estadística se planteó como objetivo: verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad del personal que labora en el área de emergencia del hospital básico de El Triunfo durante octubre del 2015 a febrero del 2016. Para efecto, se aplicó la metodología del estudio fue descriptivo, cuantitativo, transversal, aplicando la observación directa a través del Check List a la población de 30 colaboradores del área de la salud, cuyos hallazgos evidenciaron un cumplimiento mediano de las barreras de bioseguridad por parte del personal, observándose que solo 50 % de colaboradores utilizan los protocolos de bioseguridad que mantiene actualmente el Hospital Básico de El Triunfo, mientras que solo 30 % de colaboradores realiza correctamente el proceso de manejo de desechos hospitalarios; 60% de colaboradores cumplen medianamente con el correcto lavado de manos durante la atención al paciente y después de tocarlo, además sólo 30% de pacientes realizan este procedimiento enfermero después de la exposición a líquidos corporales y al entorno del paciente, 50% de miembros del personal de enfermería se lavan las manos antes de colocarse los guantes y efectúan correctamente la colocación de los guantes durante los procedimientos hospitalarios, mientras que 60% de trabajadores utilizan bata, gorro y mascarillas descartables como lo establecen los protocolos hospitalarios; significando que no se están aplicando adecuadamente las medidas de bioseguridad, incrementando con ello la probabilidad de contagio de infecciones nosocomiales en el área de Emergencia, ameritando la toma de acciones para minimizar la exposición a gérmenes patógenos y la probabilidad de adquisición de IASS.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD
LAVADO DE MANOS
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5209
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/