Análisis jurídico de las circunstancias agravantes del femicidio en Ecuador.

 

Authors
Asqui Sarango, Ariana Lizbeth
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

De acuerdo a la investigación del femicidios en Ecuador, realizada en el 2010 por la Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género, el 93,8 % de los homicidios a mujeres analizados durante la investigación son femicidios o existe sospecha de que lo sean; de ellos, el 66 % son homicidios cometidos por parejas o ex parejas.Según el código orgánico integral penal en el artículo 142, menciona las circunstancias de femicidios que impondrá al máximo de pena, según los siguientes casos con los siguientes literales 1. Haber pretendido establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la victima 2. Exista o haya existido entre el sujeto activo y la victima relaciones familiares, conyugales, convivencia, intimidad, noviazgo, amistad, compañerismo, laborales escolares, o cualquier otra que implique confianza subordinación o superioridad 3. Si el delito se comete en presencia de hijos e hijas o cualquier otro familiar de la víctima 4. El cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público. En la actualidad la violencia de género hacia la mujer, se puede observar en la relación de pareja, en las amistades, en el trabajo, en la escuela y en la participación política y cultural, estas prácticas discriminatorias se ejercen en las propias familias. La violencia basada en género ha afectado a las mujeres a lo largo de toda su vida porque dejan de creer en sus capacidades y habilidades; debilita su estima personal y terminan creyendo que efectivamente son inferiores.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
FEMICIDIO
IMPUNIDAD
TIPIFICACIÓN
VIOLENCIA DE GÉNERO
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7211
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/