Propuesta de un Centro Recreacional Eco-Turistico y Cultural como eje de conservación y sustento económico para la Eco-comunidad de Santay.

 

Authors
Cadena Villacreses, Verónica Katherine; Rios Astudillo, Ana Cristina
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Dado que en los últimos años el ecoturismo se ha constituido en una actividad de gran crecimiento y proyección dentro de la industria del turismo, la presente tesis busca plantear la creación de un centro recreacional, eco-turístico y cultural en la isla Santay, como una nueva alternativa turística basada en un enfoque de responsabilidad ambiental y participación activa de la comunidad. Este nuevo producto, cubrirá una clara demanda insatisfecha, manifestada principalmente por grupos familiares y turistas que buscan escapar de la rutina diaria, sin gastar mucho dinero y sin tener que desplazarse largas distancias, mientras que grupos escolares se muestran interesados en aprender de forma dinámica y entretenida acerca del medio ambiente, razón por la que SANTAY ECOCLUB ofreceni a sus visitantes instalaciones con áreas de descanso y recreación, área de juegos infantiles, quioscos para la venta de comida ligera y bebidas no alcohólicas, salón polifuncional para galerías, museos itinerantes, charlas educativas, recorridos guiados por la isla, recorridos guiados en lancha por el río Guayas, animación turística y caseta para la venta de recuerdos. Todos estos servicios serán dados a conocer mediante una estrategia de alta penetración, que consistirá en lanzar el producto a un bajo precio y con una considerable promoción para estimular Ia aceptación rápida en el mercado, utilizando estrategias y tácticas de publicidad, ventas personales, relaciones publicas, promoción de ventas, etc. Finalmente, en lo referente a la evaluación económica se consideraran las ventas bajo un escenario medico, con un promedio de 1920 visitantes mensuales y un total de 23040 visitantes para el primer año, estimando un crecimiento del 8% para los siguientes 5 anos. La inversión inicial es de $266610, de los cuales el 65% se financiara mediante un préstamo a la CFN y el 35% a través de capital propio, recuperando la inversión en un plazo de 3 años 7 meses.

Publication Year
2011
Language
spa
Topic
ECOTURISMO
CRECIMIENTO ECONÓMICO
CENTRO RECREACIONAL TURÍSTICO
INDUSTRIA TURÍSTICA
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9840
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/