Determinación del pH salival en pacientes con enfermedad gingivo-periodontal de la Clínica Odontológica UCSG semestre "A" 2015.

 

Authors
Vélez Terán, René Andrés
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El pH salival juega un papel fundamental en la mantención de la homeostasis de la cavidad oral y los desequilibrios en estos valores están relacionados con mayor riesgo de caries y enfermedad periodontal. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue determinar el pH salival en pacientes con enfermedades gingivo-periodontales en la clínica odontológica de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Materiales y métodos: La muestra consistió de 50 pacientes diagnosticados con enfermedades gingivo-periodontales. A los cuales se les tomo dos muestras de saliva. Una antes de recibir tratamiento periodontal y otra después de este. Con estas muestras se determinó el pH salival por medio de tiras reactivas, además se calculó la tasa de flujo salival; relacionando estos parámetros con el diagnostico periodontal, la severidad de la enfermedad y la presencia y cantidad de cálculo dental mediante el uso de IHO-S. Resultados: El valor promedio de pH salival en las enfermedades gingivo-periodontales fue de 7.485, y este se disminuyó a 7.135 después del tratamiento, es decir hubo una diferencia de 0.35 siendo esta diferencia clínicamente significativa. Relacionado valores elevados de pH salival con un mayor riesgo de enfermedades gingivo-periodontales; y valores elevados de tasa de flujo salival con un mayor riesgo de periodontitis.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
ENFERMEDADES PERIODONTALES
GINGIVITIS
PH SALIVAL
CÁLCULO DENTAL
CLÍNICA ODONTOLÓGICA
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4365
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/