Uso de pentoxifilina como tratamiento coadyuvante a la terapia antimicrobiana en los neonatos pretermino con diagnóstico de enterocolitis necrotizante en el área de neonatología del Hospital Roberto Gilbert Elizalde año del 2013 - 2014.

 

Authors
Navarrete Muñoz, Lissette Abigail
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

La enterocolitis necrozante es una de las patologías más frecuentes, desbastadoras y difíciles de erradicar, es una de las causas que incrementa la morbilidad y mortalidad en las unidades criticas neonatales. La incidencia se reporta de un 5-10% en neonatos menores de 1500 gramos, los neonatos con edad gestacional entre 38-40 semanas de gestación 5-25% de todo los casos. Se requiere manejo quirúrgico de un 30-50% de los casos, en menores de 28 semanas de gestación y un tercio presenta un índice de mortalidad alto. (17) La pentoxifilina, que es un derivado de la metilxantina, inhibidor de la fosfodiesterasa, es uno de tales agentes actúa como un amplio espectro de la actividad moduladora. La utilización profiláctica de ella, logra disminuir el grado de isquemia de las asas intestinales lesionadas, se preservan las reservas del Activador Tisular de plasminógeno del paciente, permitiendo lograr disminuir el grado de isquemia de las asas intestinales ya lesionadas teniendo como resultado la integridad estructural con reparación anatómica intestinal y con la formación de colaterales evitando así el síndrome de mala perfusión y que este llegue a un estado donde tenga que ser intervenido quirúrgicamente . (14) En este estudio lo que se evaluará es el uso de la pentoxifilina como tratamiento coadyuvante a la terapia antimicrobiana en los neonatos pretérmino con diagnóstico de enterocolitis necrotizante en el área de neonatología del Hospital Roberto Gilbert Elizalde año del 2013-2014. Materiales y Métodos: Estudio analítico-descriptivo de casos y controles Los datos fueron recopilados de los expedientes de la historia clínica del sistema Servintec de neonatos pretérmino con enterocolitis necrotizante, que utilizaron pentoxifilina con coadyuvante a la terapia antimicrobiana. Se realizó estudio estadístico mediante el programa SPSS 20 aplicando la asociación del programa ANOVA Intervalo de confianza 95%, riesgo relativo, número necesario de pacientes a tratar Resultados:Por cada 3 pacientes que usaron Pentoxifilina, solo 1 disminuye la estancia hospitalaria. En cuanto a la sobre vida encontramos un fallecimiento con riesgo relacionar 1.21 similar a la observada con dopamina Conclusiones:El uso de pentoxifilina no presenta una diferencia significativa en relación a la estancia hospitalaria y sobre vida del paciente con enterocolitis necrotizante en comparación a los pacientes que no la usaron.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
ENTEROCOLITIS
PENTOXIFILINA
NECROZANTE
ISQUEMIA
NEONATOLOGÍA
GUAYAQUIL
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4186
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/