El secreto profesional a la luz de la Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana.

 

Authors
Echanique Cadena, Karla Sabrina
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El terremoto del 16 de abril de 2016 por ser de magnitud 7,8 en la escala de Richter ocasionó grandes daños a la infraestructura pública y privada, pérdida de vidas humanas y de algunas actividades económicas propias de las provincias más afectadas es decir Manabí, Esmeraldas y Guayas. Tras el desastre, la solidaridad voluntaria no se hizo esperar, pero también la Asamblea Nacional puso en vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana (2016), y su Disposición Reformatoria Tercera, contiene una disposición normativa que obliga a ciertos profesionales que incluye a los abogados a revelar información de sus clientes bajo la amenaza que de no hacerlo, deben pagar multas e inclusive responder penalmente por guardar el secreto profesional. El sigilo que guardan los profesionales está regulado por normas constitucionales y legales de forma favorable, todas lo protegen, excepto la contenida en la nueva Ley, por lo que estaríamos frente a un caso de antinomia e inclusive de inconstitucionalidad, podría sostenerse que atenta a principios éticos y legales dejando a los contribuyentes a merced de la indefensión.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
SECRETO PROFESIONAL
SOLIDARIDAD
INDEFENSIÓN
ORDENAMIENTO JURÍDICO
DERECHO A LA DEFENSA
TERREMOTO
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7155
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/