Evaluación del suelo bajo indicadores Agroecológicos de tres fincas arroceras del cantón Daule, provincia del Guayas.

 

Authors
Intriago Barreno, Richard Steveens
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El suelo constituye una parte importante del ecosistema, donde se puede observar los cambios en el tiempo según su uso agrícola, para poder ser explotado de forma sostenible, por ello los indicadores físicos se vuelven una herramienta eficaz y económica para que los campesinos tengan acceso, además que pueden ser fácilmente reproducibles y adaptables a cualquier entorno, siendo indispensable el relacionamiento del conocimiento ancestral con la ciencia moderna como base para la producción agroecológica de alimentos. Se encontraron indicadores agroecológicos muy sensibles a las realidades de los suelos arroceros del cantón Daule tales como materia orgánica, textura, resistencia a la penetración, color de los perfiles, estructura y resistencia hídrica de los agregados, contracción volumétrica y actividad biológica, evaluándose tres fincas con diferentes manejos: arroz orgánico, arroz convencional y una arboleda, determinando que los suelos con producción de arroz sea ésta orgánico o convencional sufrieron deterioros edáficos muy similares en la mayoría de variables evaluadas debido probablemente a la producción continua del monocultivo y manteniéndose la arboleda en rangos óptimos. Con ello se puede considerar que el manejo diversificado de los cultivos, la asociación y rotación, la incorporación de materia orgánica de fácil y difícil descomposición al suelo podría mejorar sus cualidades físicas y así garantizar la resiliencia de éstos ecosistemas.

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
CIENCIA DEL SUELO ARROCERO
CALIDAD DEL SUELO ARROCERO
CULTIVO DE ARROZ
INDICADORES AGROECOLÓGICOS
FINCAS ARROCERAS
CANTÓN DAULE
PROVINCIA DEL GUAYAS
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1550
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/