Prevalencia de patologías gastrointestinales congénitas en pacientes hospitalizados en la UCIN del Hospital Roberto Gilbert Elizalde desde enero 2012 hasta enero 2013.

 

Authors
Cobo Chantong, Carolina Gianella
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Las malformaciones del aparato digestivo son de especial interés, puesto que la mayoría requieren resolución quirúrgica inmediata dentro de los primeras horas o días de vida; resulta entonces, de vital importancia estudiar la prevalencia de las malformaciones congénitas y conocer cuáles son las más frecuentes. En nuestro medio no existen estudios que determinen la prevalencia de dichas patologías, cuyas tendencias de supervivencia han cambiado gracias a la tecnología, diagnóstico precoz y los avances quirúrgicos. MÉTODOS Se realizó un estudio de prevalencia, los criterios de inclusión fueron pacientes neonatos con diagnóstico confirmado ya sea por cualquier tipo de estudio imagenológico (ecografía, radiografía) o examen físico de patologías congénitas gastrointestinales. Se excluyeron pacientes neonatos con patologías gastrointestinales adquiridas y aquellos con comorbilidades asociadas o traumas durante el parto.El objetivo principal de este estudio fue determinar la frecuencia en la que se presentaron dichas patologías. RESULTADOS La prevalencia de las Malformaciones Gastrointestinales, fue de 12.8 %. La patología más común fue la gastrosquisis (10 pacientes 32.2%), seguida de la atresia duodenal (22.6%). Según los datos recolectados, la vía de nacimiento mediante cesárea fue la más común (61.3%), en el caso de los pacientes con gastrosquisis, 3 de ellos (30%) nacieron mediante parto vaginal.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
MALFORMACIONES DEL APARATO DIGESTIVO
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES
HOSPITAL ROBERTO GILBERT ELIZALDE
GUAYAQUIL
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2149
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/