Determinación de la resistencia del hormigón a la que se puede remover el encofrado del revestimiento definitivo de un túnel

 

Authors
Yela Acosta, Rommel Walter
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

En la construcción de los Túneles de San Eduardo de la ciudad de Guayaquil, la compañía contratista de la obra, deseaba llevar a cabo un proceso constructivo en el revestimiento definitivo del túnel que consiste en emplear un encofrado móvil, el cual se desplazará continuamente conforme el hormigón del revestimiento alcanza una resistencia específica. Esta resistencia específica debe determinarse de tal forma que al remover el encofrado no se produzca falla por capacidad estructural y tampoco generen problemas de durabilidad en el tiempo. La capacidad estructural se determina y evalúa por medio de las teorías convencionales del hormigón armado y la durabilidad se la analiza considerando el posible agrietamiento al que estará expuesta la estructura. Lo anterior conlleva plantear una investigación para explicar y entender primero a los túneles como grandes obras de ingeniería, desde su concepción, diseño construcción y posterior operación. En el desarrollo de la investigación fue importante extraer todo el antecedente histórico que involucra la ejecución de túneles, sus procedimientos constructivos, conocer y entender de su funcionamiento así como sus componentes, hacer un recuento de lo que se ha hecho en Guayaquil, en esta materia.

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
RESISTENCIA DEL HORMIGÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES
ENCOFRADO DE REVESTIMIENTO
TUNELES DE GUAYAQUIL
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/514
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/