Prevalencia de trastornos de ansiedad en pacientes mayores de 17 años atendidos por el servicio de psiquiatría en el Hospital Naval Guayaquil, Ecuador durante el año 2020.

 

Authors
Mosquera Valdez, Antonio Andrés
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Introducción: Con la presencia del COVID-19 en el año 2020, al situarse como una enfermedad endémica; también conllevó a generar efectos negativos en la estabilidad cognitiva y emocional de pacientes mayores de 17 años, quienes desarrollaron como efecto secundario un trastorno de ansiedad, poniendo ineludible atención a las consecuencias que generó el prolongado periodo de confinamiento en casa, lo cual fue un factor influyente en las altas tasas de prevalencia de derivaciones psiquiátricas. Metodología: Estudio de corte transversal, descriptivo y observacional, bajo la recopilación de datos retrospectivo. Los datos analizados se extrajeron del área de estadística del Hospital Naval Guayaquil del periodo 2020. Resultados: La mayor cantidad de pacientes fue del sexo femenino en un 55,80%, con edades que oscilaban de 18 a 93 años, con una mediana 46 años y una moda de 38 años en el grupo muestral de pacientes. Además, se tuvo una proporción superior de 66,7% de la ansiedad paroxística episódica en un 66,7% a nivel general; y de acuerdo al sexo, el género femenino presentó en su mayoría diagnósticos de fobias específicas en un 60% y en el sexo masculino un 66,7% para ansiedad generalizada. Conclusiones: Con respecto a la prevalencia de los trastornos de ansiedad, la investigación arrojó una tendencia del 74%, mientras que, en los específicos, el trastorno de ansiedad paroxística episódica, alcanzó un 66,7%.
Introduction: With the presence of COVID-19 in 2020, as it is an endemic disease; It also led to negative effects on the cognitive and emotional stability of patients older than 17 years, who developed an anxiety disorder as a secondary effect, paying unavoidable attention to the consequences generated by the prolonged period of confinement at home, which was a factor influential in the high prevalence rates of psychiatric referrals. Methodology: Cross-sectional, descriptive and observational study, with retrospective data collection. The data analyzed were extracted from the statistics area of the Guayaquil Naval Hospital for the period 2020. Results: The largest number of patients was female in 55.80%, with ages ranging from 18 to 93 years, with a median 46 years and a mode of 38 years in the sample group of patients. In addition, there was a 66.7% higher proportion of episodic paroxysmal anxiety in 66.7% at a general level; and according to sex, the female gender presented mostly diagnoses of specific phobias in 60% and in the male sex, 66.7% for generalized anxiety. Conclusions: Regarding the prevalence of anxiety disorders, the research showed a trend of 74%, while, in the specific ones, episodic paroxysmal anxiety disorder reached 66.7%.

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
MEDICINA FAMILIAR
ALTERACIONES DE ANSIEDAD
CONFINAMIENTO CONTROLADO
TRASTORNOS DE ESTRÉS
TRATAMIENTO MÉDICO
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17496
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/