Satisfacción de los adultos mayores relacionado con los cuidados de enfermería en el Hospital Dr. Eduardo Montenegro del cantón Chillanes, de la provincia Bolívar en el periodo octubre 2013 – agosto 2014

 

Authors
Galarza Perez, José Santiago; Trujillo Coloma, Gabriela Amparo
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En la actualidad la estructura de la población del Ecuador está cambiando, el número de personas de 65 años y más aumenta en relación a la población total, como consecuencia de este proceso de envejecimiento y la sociedad comienza a plantear soluciones a los problemas sanitarios y sociales que hace poco tiempo eran escasamente considerados. Según la Organización Mundial de la Salud, las personas de 60 a 74 años, son consideradas de edad avanzada; de 75 a 90, viejas o ancianas y las que sobrepasan los 90, se les denomina grandes viejos o grandes longevos, el número de personas con 60 años o más en todo el mundo se ha duplicado desde 1980, y se prevé que alcance los 2000 millones de aquí a 2050.1 Esto es algo de lo que nos debemos alegrar. Las personas de edad realizan importantes contribuciones a la sociedad, ya sea en el seno de sus familias, realizando labores de carácter voluntario o participando de forma activa en la fuerza de trabajo. La sabiduría que han adquirido a lo largo de su vida los convierte en un recurso social esencial. Sea a partido con cuidados directos hacia el adulto mayor por eso es recomendado incorporar la valoración de enfermería en el adulto mayor, las líneas generales de la valoración; fisiológica, social, psicológica y funcional. La Organización de las Naciones Unidas considera anciano a toda persona mayor de 65 años para los países desarrollados y de 60 para los países en desarrollo, El envejecimiento de la población es un fenómeno que carece de precedentes y que según los expertos se profundizará en el tiempo,2 según los cálculos en 1950 había alrededor de 200 millones de personas de 60 o más años de edad en todo el mundo. Ya en 1975, su número había aumentado a 350 millones, las proyecciones demográficas para el año 2025 serán de más de 1,100 millones. Se prevé que durante ese mismo período la población total mundial aumentará de 4.100 millones a 8. .200 millones, o sea, un 100%. Por lo tanto, en 45 años más, las personas de edad avanzada constituirán el 13,7% de la población mundial el porcentaje actual es del 30 % de los adultos mayores (AAMM) en los países desarrollados y el 12 % en los llamados en vías de desarrollo. Anzola en 1999 realiza un planteamiento que se mantiene hasta la actualidad, en el que manifiesta que la mejor contribución del individuo para superar los cambios que conllevan el proceso de envejecimiento es el autocuidado que consiste en fomentar estilos de vida saludables a una edad temprana, de manera que los adultos mayores del futuro, eviten algunos problemas de salud o estén mejor capacitados para enfrentarlos. El cuidado no es solo una función inherente a los profesionales de la salud, sino que también involucra al adulto mayor, a su familia, a sus vecinos, a los grupos de voluntarios y a la comunidad en general, por lo que ellos poseen el potencial para convertirse en sus propios agentes de cuidadores y para incorporar a su vida diaria conductas de salud que fomenten su bienestar integral para la solución de sus problemas

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
ENFERMERIA
SATISFACCIÓN
ADULTOS MAYORES
RELACIONADO
CUIDADOS ENFERMERÍA
HOSPITAL
EDUARDO MONTENEGRO G.
CANTÓN CHILLANES
PROVINCIA BOLÍVAR
PERIODO
OCTUBRE 2013
AGOSTO 2014
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2712
Rights
openAccess
License