Atención a niños(as) con necesidades educativas especiales como propuesta de apoyo pedagógico para el mejoramiento del proceso de aprendizaje en la Escuela Fiscal Mixta “Gustavo Lemos” de la ciudad de Guaranda periodo 2010 – 2011

 

Authors
Camacho Arellano, Wilter Rodolfo
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo de investigación se orienta hacia el estudio de los niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE) que no son visibilizados en las instituciones educativas, especialmente formales, lo cual dificulta el derecho a tener una mejor calidad de vida y por ende en muchas ocasiones son excluidos o no son debidamente tratados por el escaso conocimiento para enfrentar estos tipos de estudiantes presentes en todo el sistema educativo nacional y desde luego mundial. Si tomamos muy en consideración que a nivel mundial son más de 650 millones de personas con discapacidad y en nuestro país más de un millón seiscientos mil habitantes con algún tipo de discapacidad, es importante que se empiece a establecer acciones que lleven el tratamiento adecuado de estas personas en igualdad de condiciones que los demás. Esfuerzos internacionales como la declaración de Jontiem, de Tailandia, en 1990, la Declaración Mundial sobre Educación para Todos denominada ¨Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje¨, la Declaración de Salamanca y Marco de acción sobre necesidades educativas especiales, ( España, 1999) El Marco de Dakar, realizado en Senegal (2000) sobre el Foro Mundial de Educación, han constituido de alguna manera para atender a este tipo de personas, al igual que en nuestro país, en los últimos tiempos con la aprobación de la Constitución (2008) y con leyes con la de Educación Intercultural (2011) el Código de la Niñez y la Adolescencia y otros marcos jurídicos que han permitido, el cumplimiento de estos derechos, pero que en la práctica aún no está totalmente erradicado, debido a muchos factores, principalmente, el desconocimiento de esta temática. En ese sentido, esta investigación preocupada precisamente por dar respuesta a este problema ha planteado el tema denominado: “Atención a niños(as) con necesidades educativas especiales como propuesta de apoyo pedagógico de la Escuela Fiscal mixta Gustavo Lemos de la ciudad de Guaranda periodo 2010 – 2011. El resultado de este estudio sirve de base para los Directivos, docentes, padres de familia y demás actores, cuyo beneficiario son los niños y niñas con necesidades educativas especiales para que de esa manera y a través de la capacitación logren fortalecer e incluir principalmente a la educación a estos estudiantes que en muchas ocasiones son invisibilidades. El tema hace el planteamiento de la problemática con sus posibles subproblemas, para seguidamente plantear la hipótesis y sus respectivas variables, las mismas que van fortalecidas con el fundamento teórico, y luego se ha obtenido un diagnóstico de este tema a través de la aplicación de instrumentos de recolección de datos, encontrarse dificultades tales como: en la salud, en la motricidad fina, gruesa, en el lenguaje, en la audición, motivación, en el aprendizaje, en la relación con el docentes y desde luego con las y los maestros, trayendo como consecuencia el bajo rendimiento académico de estos estudiantes, precisamente por el escaso apoyo pedagógico y la falta de capacitación por parte del profesorado para atender estos tipos de alumnos y alumnas. Esta investigación constituye un punto de partida para generar cambios de actitudes, percepciones y la superación de prejuicios; y, estereotipos que acostumbramos a hacerlo cuando tenemos estudiantes con este tipo de diagnóstico. La discapacidad no es una enfermedad, por lo tanto debemos capacitarnos y empezar con un trabajo de apoyo pedagógico para así superar estos obstáculos y que coartan los derechos de las personas. Finalmente, este trabajo establecerá estrategias de cambio para solucionar la problemática hallada y que servirá para ser replicada en otras instituciones educativas con presencia de niños y niñas con necesidades educativas especiales.
This research work is oriented towards the study of children with special educational needs (SEN) who are not made visible in, especially formal educational institutions, hampering the right to have a better quality of life and therefore in They are often excluded or are not properly addressed by the lack of knowledge to address these types of students present throughout the national education system and indeed global. If we really consider that worldwide there are more than 650 million people with disabilities in our country and more than one million six hundred thousand people with disabilities, it is important to begin to establish actions with the appropriate treatment of these people on an equal basis with others. International efforts such as the declaration of Jontiem, Thailand, in 1990, the World Declaration on Education for All called meeting basic learning needs, the Salamanca Statement and Framework for Action on special educational needs (Spain, 1999) The Dakar Framework, held in Senegal (2000) on the World Education Forum, have been in some way to meet these people, like in our country, in recent times with the adoption of the Constitution (2008 ) and laws with the Intercultural Education (2011) the Code for Children and Adolescents and other legal frameworks that have allowed the realization of these rights, but which in practice is not yet fully eradicated, due to many factors, mainly, the ignorance of this subject. In that sense, this research concerned precisely to respond to this problem has raised the issue called "Care for children (as) with special educational needs as proposed pedagogical support of the Joint Public School Gustavo Lemos city of Guaranda period 2010 - 2011. The result of this study provides a basis for the principals, teachers, parents and other stakeholders, whose beneficiary is the children with special educational needs so that way and through training achieved primarily include strengthening and education these students that often are invisibilities. The theme makes the approach to the problems with possible subproblems, to then hypothesize and their respective variables, the same as they strengthened the theoretical foundation, and then obtained a diagnosis of this issue through the application of instruments data collection, found difficulties such as health, in fine, gross motor, language, in the hearing, motivation, learning, in relationship with the teachers and the course and teachers, consequently resulting in poor academic performance of these students, precisely because of the low educational support and training needed by teachers to address these types of students. This research is a starting point for generating changes in attitudes, perceptions and overcoming prejudices; and stereotypes we usually do when we have students with this diagnosis. Disability is not a disease, so we must train us and start work and educational support to overcome these obstacles and to restrict the rights of individuals. Finally, this work will establish strategies for change to solve the problems found and will serve to be replicated in other educational institutions present children with special educational needs.

Publication Year
2012
Language
spa
Topic
ATENCIÓN A NIÑOS(AS) CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES COMO PROPUESTA DE APOYO PEDAGÓGICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/284
Rights
openAccess
License