Evaluación de la calidad de plantas de yagual (Polylepis incana) mediante la propagación asexual con dos enraizadores químicos y tres tipos de sustratos en la Moya, cantón Guaranda, provincia Bolívar

 

Authors
Meléndez González, Jairo Rafael; Naranjo Alarcón, Iván Alexander
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El polylepis posee alrededor de 20 especies de arbustos y árboles de pequeño y mediano tamaño, restringido a los altos Andes. en la provincia de Bolívar existen alrededor de 5 especies de Polylepis, que ocupan un área aproximada de 42 hectáreas. La reproducción asexual tiene gran importancia en las especies nativas, ya que con esta se disminuye el tiempo de producción de plántulas en vivero y además este método nos permite conservar las características genéticas intactas de sus progenitores y adaptación al medio. Los objetivos planteados en esta investigación fueron: Comparar la eficiencia que tiene cada uno de los enraizadores químicos en la propagación vegetativa de la especie polylepis. Establecer el sustrato que proporcione la mayor calidad de plantas de polylepis. Evaluar la calidad de plantas en cada uno de los tratamientos. Realizar el análisis económico Relación beneficio costo (B/C) del mejor tratamiento. La presente investigación se realizó en la localidad de la Moya, cantón Guaranda provincia Bolívar, se utilizó un diseño de bloques completos al azar, los principales resultados obtenidos fueron: existió un efecto altamente significativo de los sustratos sobre el porcentaje de sobrevivencia a los 120 días; siendo la mejor alternativa el A1: arena 25% + humus 25% + tierra 50% para la reproducción asexual de polylepis. La hormona con el mayor porcentaje de sobrevivencia de plantas a los 120 días fue raizplant con un 51,2%, siendo así que se obtuvo un efecto principal de 9,9% más en comparación a la hormona rootmost. El sistema de propagación asexual de polylepis más eficiente reflejado en el mayor porcentaje de sobrevivencia fue el de estacas (C2) con un 52,9%, lo que significó un incremento en la sobrevivencia de 13,4% más en comparación al sistema de esquejes. En la interacción de factores AxB, el porcentaje de sobrevivencia más alto de plantas se evaluó en el T6: A2B1C2 (Arena 30% + humus 30% + tierra 40% + raizplant en estacas) y T2: A1B1C2 (Arena 25% + humus 25% + tierra 50% + raizplant en estacas) con el 65,1%. Las variables independientes que contribuyeron a obtener un mayor porcentaje de sobrevivencia de plantas a los 120 días fueron: porcentaje de prendimiento, altura de plantas a los 120 días; longitud de brote a los 60 y 120 días, número, longitud y ancho de hojas a los 60 y 120 días; volumen y longitud de raíz. Económicamente el tratamiento con el beneficio neto más alto fue el T6: y T2 con $. 1,09 USD; una relación beneficio costo de $ 1,05 USD y un valor de RI/C de $ 0,05 USD; es decir que el viverista por cada dólar invertido gana $ 0,05 USD centavos de dólar
The Polylepis has about 20 species of shrubs and trees of small and medium size, restricted to the high Andes. In the province of Bolivar there are about 5 species of Polylepis, occupying an area of approximately 42 hectares. Asexual reproduction is of great importance in native species, since this time nursery seedling production is decreased and this method also allows us to preserve intact genetic characteristics of their parents and adaptation to the environment. Among the serious problems facing forests of this genus. The objectives in this research were: to compare the efficiency of each of the chemicals enraizadores in the vegetative propagation of the species Polylepis. Set the substrate to provide the highest quality plant Polylepis. Assessing the quality of plants in each of the treatments. Perform economic analysis benefit cost ratio (B / C) the best treatment. This research was conducted in the village of Moya, Guaranda Canton province Bolivar, a design randomized complete block design was used, the main results: There was a highly significant effect of the substrates on the survival rate at 120 days; being the best alternative A1: Arena 25% + 25% + Earth Smoke 50% for asexual reproduction of Polylepis. The hormone with the highest percentage of plant survival at 120 days was 51.2% Raizplant well be that a main effect of 9.9% compared to the hormone Rootmost was obtained. The asexual propagation system more efficient Polylepis reflected in the higher percentage of survival was the cuttings (C2) with a 52.9%, which represented an increase in survival of 13.4% compared to the system of cuttings. In the interaction of factors AxB, the highest percentage of plant survival was evaluated in the T6: A2B1C2 (Arena 30% + 30% + Smoke Earth in 40% + Raizplant Stakes) and T2: A1B1C2 (25% + smoke Arena 25 % + 50% + Raizplant Earth in stakes) with 65.1%. The independent variables that contributed to obtain a greater percentage of plant survival at 120 days were: percentage of surviving, plant height at 120 days; bud length at 60 and 120 days, number, length and width of leaves at 60 and 120 days; volume and root length. Economically treatment with the highest net benefit was the T6 and T2 with $. $ 1.09; a relation benefit cost $ $ 1.05 and a value of RI / C at $ 0.05 USD; ie the nursery for every dollar spent earn $ $ 0.05 cents.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
PLANTAS DE YAGUAL (POLYLEPIS INCANA)
PROPAGACIÓN ASEXUAL
ENRAIZADORES QUÍMICOS
SUSTRATOS EN LA MOYA
CANTÓN GUARANDA
PROVINCIA BOLÍVAR
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1146
Rights
openAccess
License