Influencia de la termorregulación en la estancia hospitalaria de los recién nacidos prematuros en la Unidad de Neonatología del Hospital de niños Dr.. Roberto Gilbert Elizalde de la ciudad de Guayaquil, desde agosto del 2013 a marzo del 2014

 

Authors
Tamami Ninabanda, María Clemencia; Zaruma Tualombo, Eva Julieta
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Los recién nacidos prematuros es una de las primeras causas de morbi-mortalidad en el mundo, razón por la cual los servicios de salud se ven obligados a seguir avanzando con tecnología y cuidados especializados, cabe resaltar que a su vez nacen con complicaciones debido a la inmadurez fisiológica, ya que al cambiar de un ambiente intrauterino al extrauterino no se adaptan rápidamente al medio exterior, a diferencia de los niños que nacen dentro de las 40 semanas de gestación. Al nacer, él bebe abandona el confort térmico que tenía dentro del útero. De un medio ambiente cálido y húmedo en el útero hay una transición hacia un medio ambiente frio y seco. Él bebe nace mojado para enfrentarse a un medio ambiente con una temperatura y humedad relativas generalmente inferiores a las que estaba acostumbrado. Es el momento de comenzar a ejercitar su mecanismo termorregulador. La termorregulación es el mecanismo de control fisiológico que posee los seres humanos como animales homeotermicos y que los hacen capaces de mantener un ambiente térmico interno casi constante durante la exposición a una amplia gama de condiciones climáticas para asegurar una función celular óptima. Los recién nacidos, y especialmente los recién nacidos prematuros, no tiene este mecanismo de control completamente desarrollado, por lo que es necesario proveerles un ambiente con temperatura y humedad controlada, y con mucho más control a menos peso y edad gestacional. La primera exposición al aire ambiente produce un enfriamiento de la piel del bebe a una razón de 0,2ºC a 1ºC por minuto, dependiendo de la madurez del recién nacido y las condiciones ambientales con las que se encuentra Por esta razón hemos realizado una investigación para dar solución a una de las múltiples complicaciones que tiene el prematuro al nacer y mencionar una de ellas, la termorregulación que es una de las causas de los recién nacidos motivo de una estancia hospitalaria prolongada, debido a que la inestabilidad térmica produce: mayor consumo de oxígeno, inadecuada alimentación, perdida de líquidos, hipoglicemia, entre otros El tema que se aborda en el presente trabajo de investigación se denomina “INFLUENCIA DE LA TERMORREGULACIÓN EN LA ESTANCIA HOSPITALARIA DE LOS RECIEN NACIDOS PREMATUROS EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO GILBERT ELIZALDE DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, DESDE AGOSTO DEL 2013 A MARZO DEL 2014”, tiene por objeto fortalecer conocimientos del personal de enfermería que labora en la unidad neonatología sobre la termorregulación del recién nacido prematuro. Para ello detallamos a continuación capitulo a capitulo los contenidos de nuestra investigación: En el Capítulo I: Se contextualiza una breve Reseña Histórica del Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde de Guayaquil, se detalla organización, distribución y recursos humanos con que cuenta la unidad de neonatología, área donde se realizó nuestra investigación. Se detalla el tema: La termorregulación en el recién Nacido Prematuro, se explica lo factores que inciden las cuales son biológicos, humanos y ambientales se describe cómo afecta al recién nacido prematuro, como un bebe produce y pierde calor y las acciones que se pueden realizar para evitar la hipotermia e hipertermia. En el Capítulo II: Se describe la metodología utilizada en el trabajo investigativo así como el universo con el cual se trabajó y las técnicas de recolección de datos, recursos económicos, humanos que sirvieron para desarrollar y fundamentar nuestra tesis. En el Capítulo III: En esta sección se muestra mediante datos y graficas nuestro problema encontrado en la institución hospitalaria en la cual podemos demostrar los factores que inciden en la termorregulación durante la estancia hospitalaria del recién nacido prematuro.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
INFLUENCIA
TERMORREGULACIÓN
ESTANCIA HOSPITALARIA
RECIÉN NACIDOS
PREMATUROS
UNIDAD DE NEONATOLOGÍA
HOSPITAL DE NIÑOS
DR.ROBERTO GILBERT ELIZALDE
CIUDAD DE GUAYAQUIL
AGOSTO DEL 2013
MARZO DEL 2014
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2397
Rights
openAccess
License