La figura jurídico del acogimiento familiar por la situación jurídica del trabajo de la madre y la disfuncionalidad del padre en el cantón San Miguel de Bolívar, durante el año 2012

 

Authors
Velasco Carvajal, Darwin Benigno
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

De la investigación planteada como estudiante de la Facultad de Jurisprudencia Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Estatal de Bolívar, escuela de Derecho; y por ende como ciudadano radicado en este cantón, al convivir con un problema de profunda preocupación no solo para mi persona, sino también para la ciudadanía en general; y, al referirme a las causas específicas de los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes a consecuencia del abandono por parte de sus padres en este caso la situación laboral de la madre y la disfuncionalidad del padre, y loque durante el transcurrir de la investigación ha trastocado los enfoques pertinentes, es quelos menores de edad son abandonados con sus familiares más cercanos y como también con personas que están lejos del vínculo familiar. En la vida práctica, el sustento jurídico es de mucha trascendencia ya que por la información obtenida en la actualidad se tramitan casos en donde las personas que supuestamente están a cargo del menor de edad plantean acciones como juicio de alimento o reclamación de este derecho ante autoridades garantistas de los derechos de las niñas,niños y adolescentes, sin un verdadero sustento legal, ya que esta situación que conlleva a vulnerar estrictos derechosy deberes constitucionales, lo que conlleva a tomar en consideración que con esto no se llena ese gran vacío en la psicología de los menores de edad, como ese cariño indispensable que deben recibir los hijos por parte de sus legítimos progenitores. El gran propósito de desarrollar este trabajo, es porque me veo implicado necesariamente para poder determinar cuáles son los principales factores y de quéforma sepuede reducir la vulneraciónde derechosnetamente constitucionales a consecuencia del abandono de los padres, por la situación laboral de la madre y la disfuncionalidad del padre, donde es aprovechado de esta situación por quienes están al cuidado de los menores, es decir, la gran gama de protección de derechos a favor de los menores son utilizadas para 12 ventajas personales, materia que nos ocupa la presente investigación, sin lesionar ningún tipo de norma. Se involucra la presente investigación y se vuelve de mucha utilidad para las judicaturas existentes ya que permite dar un aporte al momento de resolver, y podrán aplicar la norma específica cumpliendo y garantizando ciertos derechos que se vulneran, porque a través de ella se pretende formar ideas netamente solidas con una verdadera autocrítica empezando con el más mínimo detalle al descubrir la raíz del problema, donde se analizará las causas y efectos que estos producen, ya que la vulneración de derechos nace específicamente por la situación laboral de la madre y la disfuncionalidad del padre, no por el cumplimiento de sus obligaciones, sino más, bien por la falta de atención como el cariño la ternura que los padres deben brindar a sus hijos. Es justificable la investigación, en razón de contener un tema de mucha importancia en materia de familia, niñez y adolescencia, bajo parámetros teóricos propios que explican tanto de fondo como de forma el conflicto materia de estudio hechos más que suficientes que permiten estructurar una propuesta de solución consecuentemente al tratar de llenar un vacío jurídico existente en la Legislación ecuatoriana. Trastocaun sentido netamente social y de mucha trascendencia porque permite fortalecer con esta propuesta la Institución Jurídica del acogimiento familiar y por ende la patria potestad otorgada en legal y debida forma. La presente visualización es congruente ya que se puede visualizar y darse cuenta real del problema ya que se revisó el archivo existente de algunos expedientes en la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de San Miguel de Bolívar, creada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, mediante resolución Nº 029-2012, en donde a efectos de su competencia se le asigna resolver casos como el planteado en la presente investigación, por así encontrase determinado en el Código Orgánico de la Función Judicial. Y es de factibilidad porque se encuentra a nuestro alcance y con recursos propios, así como talento humano para realizar el mismo. Esta investigación es producto de mi autoría.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
figura jurídico
acogimiento familiar
disfuncionalidad del padre
cantón San Miguel
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2501
Rights
openAccess
License