Estrategias activas para la enseñanza de la lectoescritura en los estudiantes de cuarto año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Camino del Inca”, estudios realizados durante el año lectivo 2020 – 2021 en la ciudad de Quito, provincia Pichincha.

 

Authors
Galeas Montezuma, Carmen Rocío; Guingla Tamame, Carmen Elena
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

This educational intervention project was developed with the aim of strengthening the teaching of literacy through the application of active methodological strategies to enhance these skills in students of the Fourth Year of Basic General Education of the Educational Unit "Camino del Inca" , in the city of Quito, Pichincha province, during the 2020-2021 school year. For which, an action research methodology was used, starting from the diagnosis, where it was determined that the students showed deficiencies in the development of literacy skills. For this reason, the design and implementation of active methodological strategies was considered pertinent to promote suitable spaces for meaningful learning and the development of skills in the learner. Through the execution of nine active strategies, it was possible to improve literacy skills through the recognition of the phoneme-grapheme relationship, the composition and decomposition of words into letters and syllables, the execution of didactic games to promote reading comprehension and reading comprehension. writing on students.
El presente proyecto de intervención educativa se desarrolló con el objetivo de fortalecer la enseñanza de la lectoescritura por medio de la aplicación de estrategias metodológicas activas para potenciar estas habilidades en los estudiantes del Cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Camino del Inca”, en la ciudad de Quito provincia de Pichincha, durante el año lectivo 2020-2021. Para lo cual, se empleó una metodología de investigación acción, partiendo del diagnóstico, en donde se determinó que los estudiantes demostraban deficiencias en cuanto al desarrollo de las habilidades de lectoescritura. Por ello, se consideró pertinente el diseño y ejecución de estrategias metodológicas activas para propiciar espacios idóneos para el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades en el educando. Por medio de la ejecución de nueve estrategias activas, se pudo mejorar las habilidades de lectoescritura a través del reconocimiento de la relación fonema grafema, la composición y descomposición de palabras en letras y sílabas, la ejecución de juegos didácticos para promover la comprensión lectora y la escritura en los estudiantes.

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
ESTRATEGIAS ACTIVAS
LECTOESCRITURA
LECTOESCRITURA
ENSEÑANZA
UNIDAD EDUCATIVA CAMINO DEL INCA
CANTÓN QUITO
PROVINCIA PICHINCHA
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3717
Rights
openAccess
License