Análisis jurídico de la regulación de excedentes de tierras Por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guaranda, tipificado en el código orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), cantón Guaranda, año 2017.

 

Authors
Flores Ballesteros, Marcelo Ramiro
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo ahondar en la necesidad de crear una Ordenanza que regule los excedentes de tierras de propiedad privada, pues los Gobiernos Autónomos Descentralizados gozan de dicha facultad como lo manifiesta el artículo 481.1 de Código Orgánico de Organización territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), pues con ello se pretende brindar las garantías al cumplimiento de derechos consagrados en la Constitución de la República. La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 66 numeral 26 manifiesta que: “Se reconoce y se garantiza el derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y responsabilidad social y ambiental. El derecho al acceso a la propiedad se hará efectivo con la adopción de políticas públicas, entre otras medidas” (Ecuador, 2008), pues el artículo citado se encuentra en concordancia con el artículo 321 del mismo cuerpo legal que reconoce y garantiza el derecho a la propiedad. Cabe mencionar que el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización se reformó el 21 de enero del 2014 publicado en el Registro Oficial Suplemento 166-21-2014, con el objetivo de dar la facultad a los Gobiernos Municipales de crear ordenanzas a fin de que este excedente de terrenos de propiedad privada no generen un problema al momento de realizar una venta, la misma que se produce mediante una medición técnica y una segunda que es aproximada, la cual arroja un excedente de terreno y lesiona derechos. En este sentido es importante mencionar que cuando se verifica un excedente de tierras se genera una serie de problemas para el propietario del predio, pero también se refleja en la sociedad una inseguridad jurídica y se lesiona otro derecho consagrado en la Constitución en su artículo 82 que textualmente dice: “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes” (Ecuador C. d., 2008); en tal virtud el Gobierno Municipal del Cantón Guaranda se encuentra en la obligatoriedad de velar por el bienestar de su población y al cumplimiento de la leyes. El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) en su artículo 481.1 en sus inciso 1ro y 2do es muy claro al otorgar la facultad de elaborar ordenanzas a los Gobiernos Municipales por excedentes de lotes de terrenos en los que conste una diferencia entre una medición al momento de celebrar un contrato de compraventa y una última practicada por los Municipios, pues si bien es cierto la inaplicación de esta norma lesiona derechos consagrados en la Constitución, también se estaría inobservando una norma jurídica. Adentrándonos en este problema se puede corroborar de que si existe un problema, debería haber una solución, y es por tal motivo el abordaje del presente proyecto de investigación, pues en la penúltima reforma realizada al COOTAD el 10 de enero del 2014, fecha en la cual fue incorporado el articulo 481.1 y desde entonces hasta la actualidad no existe un procedimiento de regularización, importante para poder regularizar un excedente de terreno de propiedad privada en el sector rural, como tampoco existe un precio justo de pago que debería darse por el excedente; en este caso lo que se haría es tomar en cuenta según el avalúo catastral del predio impuesto por el Municipio o la condición socioeconómica del propietario. Con el desarrollo investigativo y la metodología aplicada se llega a determinar las violaciones de los derechos antes analizados, con lo cual se puede concluir la necesidad de presentar y discutir un proyecto de ordenanza que permita subsanar los derechos vulnerados.

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
REGULACIÓN DE EXCEDENTES DE TIERRAS
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPALDEL CANTÓN GUARANDA
CÓDIGO ORGÁNICO DEORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN (COOTAD)
CANTÓN GUARANDA
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1814
Rights
openAccess
License