Evaluación del riesgo de incendios forestales y su efecto en el ecosistema. Bosque los arrayanes. Parroquia San Pablo. cantón San Miguel, Bolivar.2017

 

Authors
Barragán Hidalgo, Imelda Anabel; García Alarcón, Carmen Elizabeth
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente proyecto de investigación titulado “Evaluación del riesgo de incendios forestales y su efecto en el ecosistema bosque los Arrayanes parroquia San Pablo. cantón San Miguel, Bolívar, el mismo que tiene como objetivos identificar los factores de riesgo de incendios forestales, determinar zonas de susceptibilidad ante la presencia de incendios forestales mediante la caracterización de los factores, valorar los efectos ambientales del ecosistema del bosque los Arrayanes. La investigación en el bosque los Arrayanes de la parroquia San Pablo es de tipo no experimental en la cual se utilizó métodos cualitativos y cuantitativos, partiendo de información disponible del GAD de la parroquia, completada con trabajos de campo, adaptada a la “Metodología para el análisis de Riesgos de la ciudad de Guaranda (sismos, deslizamiento e inundaciones)”, desarrollado por la Universidad Estatal de Bolívar en el periodo 2014. Se identificaron los factores que inciden en la ocurrencia de incendios forestales teniendo como factores condicionantes el uso de suelos, geomorfología, zonas de vida, pendientes, déficit hídrico y como factores detonantes isotermas y vientos. A cada una de las variables se les asignaron valor de indicadores y pesos de ponderación, las multiplicaciones de estos dan como resultado los valores máximos de cada variable la sumatoria nos proporcionó el mapa de susceptibilidad de incendios forestales con niveles bajo, medio y alto en el área de estudio. En cuanto a la valoración de los efectos en el ecosistema del área de estudio se realizó a través de la matriz del LEOPOLD. En esta matriz en el eje horizontal están las acciones que causan el impacto ambiental y en el eje vertical condiciones ambientales existentes que se ven afectadas por las acciones: modificación del régimen (modificación del habitad, alteración de la cubierta terrestre); transformación de territorio y construcción (carreteras y caminos); alteración del territorio (paisajes) La matriz del Leopold fue adaptada de acuerdo a las necesidades, se empezó identificando acciones como: modificación del régimen; transformación de territorio y construcción y alteración del territorio, para la calificación de la magnitud se toma en cuenta valores de extensión, duración y severidad, con valores negativos y positivos de la misma forma se realiza la valorización de la importancia se calificó importancia y magnitud. Se realizó el análisis de las necesidades de las acciones, descripción del entorno en el cual las acciones se llevaron a cabo, discusión de las acciones propuestas y la evaluación del impacto. En la matriz del Leopold en la parte superior izquierda se calificó de 1 a 10 la magnitud del impacto 10 representa la máxima magnitud del impacto y 1 la mínima. Y en la parte inferior se calificó de igual manera con valores de 1 a 10 en su mayoría positivos. Se acompaña a la matriz con un análisis de los impactos más significativos, es decir aquellas filas y columnas señaladas con las mayores calificaciones y aquellos cuadros alistados con números superiores.

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
EVALUACIÓN
RIESGO
INCENDIOS
FORESTALES
ECOSISTEMA
BOSQUE LOS ARRAYANES
PARROQUIA SAN PABLO
CANTON SAN MIGUEL, BOLIVAR
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1866
Rights
openAccess
License