Estudio etnográfico del patrimonio cultural de la parroquia San Simón del cantón Guaranda de la provincia Bolívar, 2017

 

Authors
Págalo Tixe, Patricio Xavier; Torres Jarrín, Lincoln Andréz
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

This research project ethnographic study of the cultural heritage of the San Simón parish of the Guaranda canton located in the western Andes mountain range, composed of intangible expressions such as: oral traditions, rituals, crafts, festive expressions; and in general the uses, techniques, knowledge and daily practices of their way of life that interact with nature and its history that strengthens its cultural identity becoming a tourist potential to protect, preserve and disseminate the cultural heritage. The parish possesses a potential patrimonial resource, the same one that with an adequate technical management and subjected to a safeguarding process, integrated in a socio-economic development program, would promote the design and programming of many recreation alternatives for the tourists, promoting Work opportunities for the inhabitants of this sector keeps in its people the characteristic tradition of their ancestors, the same one that is translated in a harmonious combination of traditions and native customs of the towns of the mountain range. The research contains methodological guidelines that describe processes, research tools to describe Cultural Heritage, began with the territorial diagnosis of basic aspects of the population, after the inventory of Cultural Heritage was made using the INPC record, identifying intangible cultural manifestations that remain valid in the collective memory. In addition, the inventory was characterized and evaluated and the relevance of each manifestation in the daily life of the people was detailed; the current transmission level; community recognition; the social and cultural sense, and the level of respect that each manifestation has to the diversity and to the individual or collective rights. The research carried out has allowed the collection of important information that will be used for the proper management of the cultural resource, responding to the expectations of local actors and authorities.
El presente proyecto de investigación estudio etnográfico del patrimonio cultural de la parroquia san Simón del cantón Guaranda ubicada en la cordillera occidental de los Andes, compuesta de expresiones intangibles como son: las tradiciones orales, los rituales, la artesanía, las expresiones festivas; y en general los usos, las técnicas, los conocimientos y las prácticas diarias de su forma de vida que interactúan con la naturaleza y su historia que fortalece su identidad cultural convirtiéndose en potencial turístico para proteger, conservar y difundir el patrimonio cultural. La parroquia posee un potencial recurso patrimonial, el mismo que con un adecuado manejo técnico y sometido a un proceso de salvaguarda, integrado en un programa de desarrollo socio-económico, impulsaría el diseño y programación de muchas alternativas de recreación para los turistas, potenciando además oportunidades de trabajo para los habitantes de este sector guarda en su gente la tradición característica de sus antepasados, la misma que se traduce en una armónica combinación de tradiciones y costumbres autóctonas de los pueblos de la sierra. La investigación contiene lineamientos metodológicos que describe procesos, herramientas de investigación para describir el Patrimonio Cultural, se inició con el diagnóstico territorial de aspectos básicos de la población, después se realizó el inventario del Patrimonio Cultural usando la ficha del INPC, logrando identificar manifestaciones culturales inmateriales que se mantienen vigentes en la memoria colectiva. Además se realizó la caracterización y valoración del inventario y detallar la relevancia de cada manifestación en la vida cotidiana de la gente; el nivel de transmisión actual; el reconocimiento comunitario; el sentido social y cultural, y el nivel de respeto que cada manifestación tiene a la diversidad y a los derechos individuales o colectivos. Es así que la investigación realizada ha permitido recolectar información importante que servirá para el adecuado manejo del recurso cultural respondiendo las expectativas de los actores locales y autoridades para lo cual el desarrollo de la presente investigación se utilizó el tipo de estudio, analítico y descriptivo debido a que se va relacionando las características de los bienes patrimoniales describiendo de manera detallada. Así también se realizará una entrevista a los líderes y promotores comunitarios de la parroquia. Para lo cual se ha recolectado información a través de fuentes secundarias tales como: estudios e información disponibles de reconocidas instituciones que trabajan en el tema de patrimonio Cultural; a la vez se ha recolectado información a través de fuentes primarias mediante la elaboración de una entrevista dirigida a líderes comunitarios, así como también se realizaron recorridos de observación para la obtención de información de campo

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
TURISMO Y HOTELERIA
ESTUDIO ETNOGRÁFICO
PATRIMONIO CULTURAL
PARROQUIA SAN SIMÓN
CANTÓN GUARANDA
PROVINCIA BOLÍVAR
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2670
Rights
openAccess
License