Riesgo biológico relacionado con el manejo del catéter venoso central en pacientes hospitalizados. Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor 2019

 

Authors
Pilay José, Diana Morelia; Suárez Rivera, Brenda Gabriela
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Introducción: Las infecciones relacionadas al catéter venoso central son una de las infecciones intrahospitalarias con mayor frecuencia que se presentan en las unidades de salud siendo la bacteriemia la principal complicación causada por este dispositivo intravascular. Objetivo: Identificar los factores de riesgos biológicos a los que se exponen los pacientes al momento de la manipulación del catéter venoso central en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor, Santa Elena 2019. Metodología: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo, las técnicas empleadas fueron la observación directa y encuesta realizada al profesional de enfermería. Resultado: Mediante el análisis e interpretación de resultados se identificó que el 38,9% de ocasiones se coloca un catéter venoso central debido a que el paciente se encuentra en condiciones críticas de salud o en shock, la mayoría de los profesionales de enfermería no utilizan las normas de bioseguridad, como el lavado de manos antes y después de realizar cualquier procedimiento con el dispositivo intravascular, el 75,6% de los profesionales mantienen por 10 días el catéter venoso central, 76 % del personal sanitario realiza la curación de punto de inserción cada día. De esta manera se puede concluir que se logró identificar los principales factores de riesgos al momento de la manipulación del catéter venoso central.

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
CATÉTER VENOSO CENTRAL
INFECCIÓN
FACTORES DE RIESGOS
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5106
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador