Influye la alienación parental en las conductas disruptivas en los niños de básica media en la escuela de educación básica Doce de Julio, del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2014-2015.

 

Authors
Ruíz Carrión, Yadira Hipatia
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El propósito de la presente investigación consistió en comprobar los aspectos más importantes y relevantes de como la alienación parental influye en las conductas disruptivas de los estudiantes. Realmente es un tema alarmante el creciente aumento de los divorcios que generan procesos de manipulación entre los progenitores. La alienación parental consiste en las conductas que lleva a cabo el padre o la madre que tiene la custodia de un hijo, injustificadamente impide las visitas y convivencias con el otro progenitor, causando en el niño o niña un proceso de transformación de conciencia, que puede ir desde el miedo y el rechazo, hasta llegar al odio. Por medio de este documento se determinará conceptualizaciones fundamentadas teóricamente en los enfoques psicojurídico y Modelo Ecológico Social del Desarrollo Humano. La muestra fue de 109 personas tomadas de una población de 160 compuesta por el grupo de alumnos, padres de familia y docentes en la básica media. En el análisis e interpretación de resultados se obtuvo del cuestionario a estudiantes que el que siempre grita en una discusión es el padre en un 62%, en la encuesta aplicada a los padres de familia se obtuvo un 82% que si cumplen los 8 criterios para que se evidencie alienación parental, en las frases más comunes utilizadas (algún progenitor sale con otra persona) en la manipulación a sus hijos se encontró un 26%, entre las conductas disruptivas más relevante en el área escolar fué la falta de atención con un 22%, en el área familiar y social se encontró un 20% de estudiantes por el temor a ser abandonados. La validez y confiabilidad de los instrumentos se realizó en base a juicio de expertos. Permitiendo encontrar una correlación positiva y significativa en los datos aplicados entre las dos variables. Se diseñó un programa psicoeducativo, que permitirá trabajar en la modificación de conducta con unas probabilidades de mayor éxito. Siendo los beneficiarios la comunidad educativa y mejorar la calidad de vida del sistema familiar y sus subsistemas, así como la dinámica familiar.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
ALINEACIÓN PARENTAL
CONDUCTA
FUNDAMENTACIÓN
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1790
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/