Detectar los problemas de la no inclusión laboral, en las instituciones públicas del cantón la libertad, de los discapacitados de la asociación manos solidarias, del barrio nueva esperanza y enviarles al CONADIS, defensoría del pueblo y vicepresidencia de la república.

 

Authors
Catuto Tomalá, Jimmy Wuelinton
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Las personas con capacidades especiales como núcleo de la sociedad, gozamos de derechos protegidos en La Ley Sobre Discapacidades, en el Código del Trabajo, en Convenios Internacionales y especialmente en los Arts. 47, 48 y 49 de la Constitución de la República del Ecuador. El objetivo de la presente investigación es detectar los problemas de la no inclusión laboral en las Instituciones Públicas del Cantón La Libertad de los discapacitados o personas con capacidades especiales de la Asociación Manos Solidarias del Barrio Nueva Esperanza y enviarles al Conadis, Defensoría del pueblo y Vicepresidencia de la República y poder así darle a las altas autoridades protectoras de nuestros derechos una herramienta para hacer efectiva la inclusión laboral de los discapacitados.En la actualidad el derecho al trabajo para nosotros los discapacitados es discriminado, pues desde el momento en que se enseña el carnet de discapacitados nos descartan y no nos brindan oportunidades para demostrar las capacidades especiales que poseemos, y que en muchas ocasiones pueden ser mayores que las personas normales. Para fundamentar esta investigaciónse ha considerado importante realizar un análisis científico y analítico de los diferentes aspectos que rodean la problemática en estudio, en base a los argumentos legales, cualitativos y cuantitativos.

Publication Year
2011
Language
spa
Topic
PROBLEMA
TRABAJO
DEFENSORIA
INCLUSIÓN LABORAL
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/497
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/