Diseño de un modelo de gestión administrativa para el Grupo Artesanal Mujeres Emprendedoras, en la comuna Curía, parroquia Manglaralto, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2014

 

Authors
Figueroa Suárez, Diana Maribel
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La presente investigación propone elaborar un Diseño de Gestión Administrativa para el Grupo de Mujeres Emprendedoras de la Comuna Curía ubicada en la comunidad del mismo nombre, parroquia Manglaralto, Cantón y Provincia de Santa Elena. Propone diseñar un modelo de gestión administrativa desde el punto de vista del talento humano a través del empoderamiento hacia el rol que desempeñan dentro de la asociación de forma interna y hacia el cliente externo, que se ve plenamente justificada al cubrir una necesidad que poseen las socias frente a diversas problemáticas como la poca competitividad y comercialización de sus productos, teniendo como objetivo liderar la elaboración de artesanías en calidad, diversidad, precios, cumplimiento en la entrega a través del establecimiento de programas, estrategias y actividades, mejorando los procesos administrativos de la organización. Para ello la investigación que se realizó fue de tipo bibliográfica, y de campo, pues permitió utilizar fuentes de autores para sustentar la propuesta, así como de los datos que proporciona la población en estudio conformada por los directivos, las afiliadas y los turistas. Se presenta la información en cuatro capítulos que se los detalla a continuación: en el primero se presentan los antecedentes del tema, la conceptualización de las variables dependiente e independiente y el marco legal; en el segundo se muestra la metodología utilizada para el levantamiento de información y la determinación de la muestra; en el tercero se presenta la información de los datos obtenidos en la aplicación de las técnicas de encuesta y entrevista mediante el uso de gráficos estadísticos con sus respectivos análisis, además de las conclusiones respectivas a las que se llega con la información obtenida; como resultado se presenta el modelo de gestión, con su respectivo diagnóstico situacional utilizando las matrices FODA y PEST, allí se presenta el plan respectivo y posteriormente los programas a seguir para el cumplimiento de los objetivos propuestos: reorganización del grupo artesanal, formación del recurso humano, mejora de infraestructura, mejora de la comunicación efectiva y producción de los productos artesanales.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
PROCESO
ARTESANOS
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1491
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/