Análisis sistemático del uso de quitosano como agente de bioremediación en agua contaminadas con hidrocarburos

 

Authors
Quezada DomÍnguez, Gissela Stefanía
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El agua es el recurso natural más importante. Cubre el 70% de la superficie de la Tierra, y solo el 0,025% es apto para consumo. Los sectores industriales y comerciales son los mayores productores de contaminantes al utilizar productos derivados de petróleo, y así mismo, los desechos de camarón también son generadores de contaminación por poseer degradación lenta, no obstante, al ser ricos en quitina, pueden ser usados como materia prima para la obtención de quitosano, biopolímero con características coagulantes - floculantes que favorecen a la disminución de compuestos tóxicos remediando aguas afectadas. Esta investigación tiene como objetivo analizar la eficacia del quitosano para biorremediar aguas contaminadas con hidrocarburos. Se analizaron artículos realizados en efluentes líquidos emulsionados provenientes de la industria petrolera aplicando quitosano como técnica de biorremediación. Con este estudio se comprobó que el quitosano remueve más del 90% de hidrocarburos, demostrando que es una técnica viable para la recuperación de aguas contaminadas.

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
AGUA
CONTAMINACIÓN
PETRÓLEO
BIORREMEDIACIÓN
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5644
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador