Estimulación psicomotriz para el desarrollo social inclusivo de los niños y niñas de 3 a 4 años.

 

Authors
Basilio Panchana, Senny Margarita
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El desarrollo psicomotor en niños y niñas de 3 a 4 años es fundamental para su desarrollo social, ya que mejora su capacidad de comunicación, expresión emocional, creatividad, socialización y autonomía. La psicomotricidad es una disciplina que se enfoca en el desarrollo integral de la persona a través de la interacción entre la mente y el cuerpo, por lo que su implementación en programas de educación infantil es de gran importancia. En este sentido, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura utilizando la declaración PRISMA como técnica de recolección de datos, con el objetivo de analizar el impacto de la psicomotricidad en el desarrollo social de los niños y niñas de 3 a 4 años. Los resultados muestran que la psicomotricidad contribuye significativamente al desarrollo social en esta etapa de la infancia, mejorando su autoestima, autoconcepto, capacidad de resolución de problemas, habilidades motoras y sociales. El estudio de métodos de estimulación psicomotriz en escuelas y centros de educación infantil puede mejorar el rendimiento académico y reducir los problemas de conducta en los niños y niñas, lo que hace aún más importante su inclusión en la educación infantil. Por tanto, se recomienda el uso de la estimulación de la psicomotricidad como disciplina para el desarrollo social en niños y niñas de 3 a 4 años, para favorecer su inclusión social y su crecimiento personal.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
PSICOMOTRICIDAD
DESARROLLO INTEGRAL
NIÑOS Y NIÑAS
AUTONOMÍA
INCLUSIÓN SOCIAL
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10002
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador