Zona de desarrollo próximo y su influencia en el bajo rendimiento escolar de las y los adolescentes del noveno grado de educación general básica en la asignatura de matemáticas del colegio mixto particular UPSE, sección matutina del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año lectivo 2014 – 2015.

 

Authors
Zhingri Medina, Silvia Patricia
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo parte de la necesidad de la ejecución del acuerdo ministerial 0069 – 14, en las que se expide la normativa para la organización y funcionamiento del departamento de consejería estudiantil, en los establecimientos educativos. En el postulado de la teoría sociocultural de Vygotsky sobre la zona de desarrollo próximo (ZDP) en el proceso de enseñanza - aprendizaje, y el aprendizaje cooperativo de Bruner con la fórmula enseñar compartiendo, denota el impacto en el bajo rendimiento escolar. Esta realidad se pudo detectar mediante las prácticas pre profesionales en las que un 45% de educandos no alcanza los aprendizajes requeridos en la asignatura de matemáticas, donde la falta de acompañamiento o la guía de un tutor que colabore y asesore en la solución de problemas en los procesos de enseñanza - aprendizaje influyen en el bajo rendimiento escolar en la asignatura de matemáticas, afectando la parte cognitiva, emocional y conductual de los educandos. De una muestra de 103 estudiantes que cursan el noveno año de educación general básica, un 80% presentan dificultades en la aplicación de la asignatura; En el cuestionario de técnicas y hábitos de estudio el 39% de educandos debe trabajar la forma en como estudia, un 27% debe realizar ejercicios de focalización que permitan poner atención a las clases, un 14% debe buscar lugares cómodos y tranquilos para estudiar, otro 14% debe mejorar la forma de planificar sus tareas y un 6% debe mejorar su actitud. El 84% de esta población considera que sí son importantes las interacciones con el contexto familiar; el 78% de educandos considera que es relevante el trabajo conjunto entre los actores involucrados al contexto educativo. Basados en esta realidad se elabora un programa de adaptaciones curriculares y psicopedagógicas cuyos beneficiarios serán los actores involucrados al contexto educativo. El diseño de esta investigación está orientado a una investigación no experimental cuantitativa, de corte transversal y el tipo de investigación es correlacionales – causales, descriptiva, de campo y bibliográfico. En este documento se tomó una muestra estratificada de la población, las encuestas realizadas fueron elaboradas en la escala de Likert, y la información procesada en el sistema de computación Microsoft Word y Excel.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
DESARROLLO
INFLUENCIA
RENDIMIENTO
ADOLESCENTE
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1976
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/