Intervenciones de enfermería en los factores de riesgos maternos que inducen al crecimiento intrauterino retardado. Consulta externa del Hospital Gineco Obstétrico y Pediátrico Universitario de Guayaquil 2020

 

Authors
Pibaque Suárez, Dayra Ximena
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Las intervenciones de enfermería se basan en buscar estrategias para controlar o disminuir los factores de riesgos maternos el cuál es uno de los principales problemas que inducen en el crecimiento intrauterino retardado puesto que no se ha realizado un estudio específico sobre dicho tema. El objetivo general del estudio es identificar las intervenciones de enfermería en factores de riesgos maternos que inducen al crecimiento intrauterino retardado. Consulta Externa del Hospital Gineco Obstétrico y Pediátrico Universitario de Guayaquil 2020. El método de investigación utilizado fue cuantitativo porque nos permite recopilar información específica, de tipo descriptivo detallando los principales factores de riesgo que provocan CIUR, transversal analizando datos de las variables recopiladas y prospectivo obteniendo datos estadísticos de la institución estudiada, la muestra utilizada en la investigación fue de 80 pacientes diagnosticadas con crecimiento intrauterino retardado. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta validada por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y mediante estadísticas del Hospital Gineco Obstétrico y Pediátrico Universitario de Guayaquil. Los resultados obtenidos demostraron que existe un alto índice de gestantes jóvenes con riesgos durante su embarazo, ya que no se han realizado los controles prenatales necesarios para poder prevenir el crecimiento intrauterino retardado, además se demostró que un 54% de las gestantes presentaron bajo peso durante la gestación. Se concluyó que existen factores de riesgos biológicos y socioeconómicos que influyen tales como; infecciones de vías urinarias 34%, seguido de cuadros anémicos moderados 9%, entre otros con menores porcentajes, los cuales son de suma importancia en la detección precoz de CIUR puesto que algunos de estos factores pueden ser modificables durante los controles prenatales, así mismo se comprobó que un 49% de recién nacidos fueron diagnosticados con crecimiento intrauterino retardado a consecuencia de la patología que presentó la madre.

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
CRECIMIENTO INTRAUTERINO RETARDADO
FACTORES DE RIESGOS MATERNOS
PREVENIR
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6435
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador