Estudio de factibilidad para el cañoneo selectivo en las arenas productoras del campo Gustavo Galindo Velasco, provincia de Santa Elena

 

Authors
Galarza Caisa, Jorge Luis
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Para terminar el trabajo se concluye en proponer 6 pozos como candidatos a ser cañoneados puesto que presentan intervalos de arena muy prospectivos y, sin duda, cumplen con las condiciones técnicas establecidas en este proyecto
El presente trabajo tiene la finalidad de establecer y seleccionar pozos que presenten intervalos mayormente prospectivos para ser propuestos a cañoneo selectivo. Para alcanzar estos objetivos se plantean varias metodologías que permitan obtener los resultados esperados. Así, se empieza por conocer la historia y desarrollo del Campo; también, los factores que intervienen en el proceso de cañoneo a través del estudio de la tecnología del punzonamiento. Lo mencionado es muy importante, ya que se trata del punto de partida para la conveniente selección de pozos. Esto se complementa con un estudio de carácter técnico, en el cual se utiliza todas las herramientas de la ingeniería de petróleos como: análisis petrofísicos de cada formación productora a través de registros eléctricos; estudio de la geología del campo a través de cortes y mapas estructurales; correlaciones de los pozos seleccionados con pozos cercanos; análisis de la potencialidad de cada uno de los pozos seleccionados, a través de la revisión de producciones acumuladas y producción después del punzado; y, cálculos de tasa de declinación de la producción de cada uno de dichos pozos seleccionados. Cabe recalcar que todo lo expuesto anteriormente se documenta con una revisión de los antecedentes de cada uno de los pozos escogidos para este proyecto como: histórico de perforación, histórico de completación, histórico de reacondicionamiento y, estado actual de cada uno de ellos. Todo lo cual, conlleva a realizar un estudio económico para determinar la rentabilidad del mismo, razón por la cual se realizan varios cálculos; entre ellos: flujo de caja, VAN, TIR, relación costo/beneficio y, lo más importante, tiempo de recuperación de la inversión.
UPSE

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
DESARROLLO
TECNOLOGÍA
CAÑONEO
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/967
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/