Detección de macroparásitos en Merluccius Gayi Guichenot, 1848 desembarcados en los puertos de Santa Rosa y Anconcito, Salinas- Ecuador

 

Authors
Roldán Méndez, Johnny Paúl
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El pescado se encuentra entre el recurso hidrobiológico con mayor riesgo parasitario, entre ellos se encuentra la merluza, un pez con hábitos alimenticios carnívoro, implicado a ser un hospedador intermediario para esta parasitofauna. Por esta razón, la investigación consistió en evaluar los macroparásitos en Merluccius gayi desembarcados en los Puertos de Santa Rosa y Anconcito. Se colectaron y analizaron 50 merluzas por cada puerto y se examinó cada órgano en una caja Petri con solución salina observados en un estereoscopio, los parásitos fueron lavados con solución fisiológica, fijados en formol neutro al 4% y conservados en alcohol 70% para su identificación. Se describió un total de 6 taxas de parasitofauna identificada, divididos en 3 géneros y 3 especies, clasificados en 4 familias: Anisakidae con prevalencia de 39% (Anisakis sp, Contracaecum sp e Hysterothylacium sp), Acanthocotylidae con 3% (Anthocotyle merlucci), Bothriocephalidae con 32% (Clestobothrium crassiceps) y Lernaeopodidae con 1% (Parabrachiella cf. insidiosa). De los 100 ejemplares analizados, 23 (43%) peces del puerto de Anconcito presentaron 59 (35%) parásitos y en Santa Rosa en 30 (57%) peces se obtuvo 108 (65%) parásitos. El factor de correlación 0,43 y 0,48 determina relación moderada para las variables talla/parásito y peso/parásito respectivamente, los organismos de mayor talla y peso presentan entre 10-13-14 parásitos con longitudes de 47,7- 40,4- 49,5 cm y pesos entre 862,8- 921,2-501,8 gr respectivamente. Se obtuvo diferencia significativa en talla/sexo, puesto que en los machos presentan una media de longitud estándar de (38,94 ± 4,36 SE) cm y en las hembras (43,94 ± 4,82 SE) cm. Finalmente la diversidad específica de las infracomunidades parásitas fue de 1,15 bits/ind en Santa Rosa y 0,72 bits/ind en Ancocito. Se concluyó que el 53% de peces estuvieron infectados con 167 parásitos, entre ellos se encontraron 2 taxones ectoparásitos y 4 endoparásitos, Clestobothrium crassiceps fue el organismo más frecuente con mayor Prevalencia e intensidad media, no obstante, Parabrachiella cf. insidiosa fue el menos frecuente.

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
RECURSO HIDROBIOLÓGICO
PARASITOFAUNA
MERLUCCIUS GAYI
INFRACOMUNIDADES
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5612
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador