Biología reproductiva del Chorlito Níveo (Charadrius nivosus occidentalis, Cabanis 1872). En las piscinas artificiales de Ecuasal en Mar Bravo, Salinas, Provincia de Santa Elena, en 2011

 

Authors
Borbor Suárez, Ruth Alexandra
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El Chorlito Nevado (Charadrius nivosus occidentalis) sobrevive en densidades bajas y tiene una distribución restringida a la franja costera desde Ecuador hasta el centro de Chile, por lo que está amenazado regionalmente. Su hábitat en la Península de Santa Elena ha sido transformado drásticamente por la expansión urbanística y el desarrollo turístico. Un hábitat artificial donde se lo registra son las piscinas para la producción de sal. El objetivo de este estudio fue investigar el éxito de su reproducción en Ecuasal como hábitat alternativo y determinar las amenazas que impactan a su población. Entre Enero y Diciembre de 2011 se realizaron conteos directos en áreas de anidación que ofrecían condiciones óptimas. Se hicieron búsquedas intensivas de nidos y se estimaron las variaciones en las abundancias relativas mediante el cálculo del IKA (Índice Kilométrico de Abundancia). Se delimitaron cinco áreas de anidación, tres de alimentación y una solo para descanso. Se encontraron 16 nidos de los cuales ocho eclosionaron exitosamente y 19 familias con polluelos eclosionados. Un total de 54 polluelos y 9 juveniles fueron registrados. El tamaño promedio de la puesta fue tres, el tiempo promedio de incubación fueron 25 días (DS. ±3,8; N = 5).El éxito de que cualquier puesta eclosionara exitosamente fue de 49%.El nido fue construido con pedacitos de concha, piedritas, cristales de sal, material vegetal seco y lodo. El diámetro externo promedió 91,21 mm (Rango = 23 – 113; ± 25,17; N = 11); el diámetro interno promedió 70,66 mm (Rango = 33,3 – 83; ± 21,04; N = 11) y la profundidad promedió 28,87 mm (Rango = 20,1 – 43,2 ± 7,54; N = 12). En la categorización de las amenazas las de alto grado fueron la disminución y alteración del hábitat, perturbación humana y presencia de perros. El éxito reproductivo o probabilidad de una que nidada produzca al menos una progenie fue 47 %. La población se estimó en 180 inds/km2 o 90 pares/km2 en base a los números máximos de conteos directos.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
BIOLOGÍA REPRODUCTIVA
ÉXITO DE LA REPRODUCCIÓN
CHORLITO NEVADO
ÁREA DE ANIDACIÓN
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2115
Rights
openAccess
License