Gimnasia laboral para la prevención del sedentarismo en los trabajadores administrativos titulares de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2014.

 

Authors
Casierra Bautista, Luisa Esther
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Hoy en día gimnasia laboral, también conocida como gimnasia de pausa, es un conjunto de actividades físicas que se realizan antes de iniciar la jornada de trabajo. En el Ecuador esta práctica aun es poco conocida pero en países como Chile y Argentina existen verdaderas organizaciones dedicadas a la oferta de programas de seguridad y salud ocupacional y cada vez más empresas en América Latina los incorporan en el área de recursos humanos. El ambiente laboral donde los trabajadores interactúan con varias situaciones que le producen fatiga y que ésta puede verse reflejada en un deterioro de la salud por el estrés laboral, problemas osteomusculares, sedentarismo y las patologías que se derivan de ella y que terminan afectando la calidad de vida del individuo y por ende al colectivo que le rodea. Esta investigación se desarrolló para ofrecer solución a la problemática existente en la Universidad Península de Santa Elena, donde los trabajadores de oficina presentan índices altos de sedentarismo asociado a problemas de salud, provocados en gran medida por la falta de compensación durante la jornada laboral. El objetivo de la investigación es desarrollar un plan de ejercicios de gimnasia laboral para la prevención del sedentarismo en los trabajadores administrativos. Para sustentar esta investigación se ejecutó la recolección de información por medio de las entrevistas, encuestas y la guía de observación, los cuales nos arrojaron importantes datos, que realzan la importancia de aplicar una pausa activa dirigida a los trabajadores administrativos de la institución.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
GIMNASIA
PREVENCIÓN
SEDENTARISMO
TRABAJO
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2088
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/