Control biológico de oídio Podosphaera fusca F. y Fusarium oxysporum F., en el cultivo de sandía Citrullus lanatus T., en la comuna Río Verde, provincia de Santa Elena

 

Authors
Orrala Domínguez, Marianela Marcia
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La sandía (Citrullus lanatus T.) es una de las frutas con más frescura y colorido, por su exquisito sabor y su gran cantidad de delicioso jugo, es muy apetecida en los mercados nacionales e internacionales por su alto contenido de vitaminas. Se lo conoce también como melón de agua. Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), publicado por la revista Líderes (2009), en el 2007 se exportaron 1 769 t de sandía y en el 2008 fueron 366 t esto representa una baja del 80 %. El principal destino del producto fue Holanda con casi el 100 % de las ventas. Los cultivos se adaptan al trópico. Están distribuidos en Manabí 40 %, Santa Elena 25 %, Guayas 20 % y otras provincias del Litoral 15 %. El ciclo productivo comienza con la germinación de la semilla en viveros, durante 12 días. Luego se siembra en los suelos ricos en materia orgánica con drenaje adecuado. Todo el ciclo productivo dura unos 75 días. La sandía cultivada en el Ecuador tiene mejor calidad que la de nuestros competidores de América Central. Pero existen problemas internos que impiden que se desarrollen los cultivos con normalidad, entre los cuales el principal es la aparición de enfermedades que atacan hojas y raíces de las plantas provocando su marchitez y muerte, arruinando así la producción de los agricultores.

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
EXPORTACIÓN
SANDIA
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/894
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/