Producción de pimiento (Capsicum anuum L.) bajo fertilización ecológica, convencional e integrada en la comuna San Rafael, Santa Elena

 

Authors
Moreno Astudillo, José Luis
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En los últimos años la agricultura ecológica ha tomado gran importancia a nivel mundial, principalmente por el interés de la gente en consumir alimentos más sanos y saludables. El fracaso de la llamada “Revolución Verde” trajo como consecuencia que el mundo comenzara a reconocer la necesidad de volver a las prácticas tradicionales que por miles de años las antiguas culturas realizaron. Actualmente la agricultura ecológica es el sector alimenticio que muestra mayor crecimiento con tasas que oscilan entre el 25 al 30% anual, lo que se acentúa durante la última década y de manera sostenida por motivo del crecimiento de mercado y aumento de los precios de los productos orgánicos en los países europeos. (ANDERSEN M. 2003). La agricultura ecológica se fundamenta en la utilización acertada de los recursos locales disponibles como agua, clima, tierra, vegetación endémica y nativa, animales, además de las habilidades y el conocimiento de las culturas ancestrales, para lograr un sistema agrícola que sea económicamente viable y ecológico. Este tipo de agricultura se debe pensar como una ideología de vida porque en la actualidad se enfrenta al peligro de que se continúe dañando gravemente a toda la naturaleza, medio ambiente y la biodiversidad; la única forma es mantener una armonía entre la naturaleza y el hombre, para garantizar el futuro inmediato y de las futuras generaciones.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
FERTILIZACIÓN
PIMIENTO
AGRICULTURA ECOLÓGICA
COMPOST
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2241
Rights
openAccess
License