Aspectos culturales de los padres de familia en la aceptación de la vacuna del virus del papiloma humano en niñas de 9-11 años de la parroquia Anconcito-Santa Elena.2020

 

Authors
Flores Pozo, Janeth Tatiana
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En Latinoamérica se están desarrollando investigaciones relacionadas con el Virus de Papiloma Humano (VPH), cada vez con más frecuencia, debido a que existen múltiples factores para la persistencia en la baja tasa de vacunación; considerando que los principales son la educación por lo que se considera como un cimiento fundamental en la atención de salud, el cual contempla diversas acciones que incluyen el autoanálisis mediante estrategias comunicativas de tipo informativo que permitan reciprocidad de ideas sobre el conocimiento en sexualidad y prevención. El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar los aspectos culturales de los padres de familia en la aceptación de la vacuna del Virus del Papiloma Humano en niñas de 9-11años de la parroquia Anconcito – Santa Elena, mediante el enfoque cuantitativo porque se manejó datos estadísticos por medio de la aplicación de una encuesta que permitió levantar la información sobre el tema descrito, tuvo un diseño metodológico no experimental, encaminado a un tipo transversal porque se realizó en un solo momento, y de tipo descriptivo ya que permitió analizar cada una de las variables con un universo compuesto por 105 padres de familia, de los cuales se tomó una muestra del 100%. Como resultandos se obtuvo que el 86% de los padres de familia no aceptan la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, concluyendo que el factor cognitivo juntamente con factor cultural son unos de los aspectos culturales que influyen de manera directa en la aceptación de la vacuna, puesto que el nivel de conocimiento es deficiente con respecto a este virus y su importante método de prevención, y esto se evidencio por sus diferentes ideologías y lugar de procedencia, lo cual se obtuvo un porcentaje superior en creencias con 43%, seguido de las tradiciones con un 16%, en costumbres 15 %, 14% mito o tabú y 11% en valores, siendo aspectos referentes que van de generación en generación convirtiéndolos en pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad ya que impiden de una u otra manera modificar la apreciación de la vacuna como método de prevención para disminuir la incidencia del cáncer uterino en la población.

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
ACEPTABILIDAD
ASPECTOS CULTURALES
VACUNA
VIRUS PAPILOMA HUMANO
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6037
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador