Metodología de evaluación ambiental para una maricultura oceánica sostenible en Ecuador

 

Authors
Chavarría Viteri, Johnny Xavier
Format
Article
Status
publishedVersion
Description

La acuicultura marina se perfila como una actividad muy prometedora en respuesta a la creciente presión mundial por recursos alimenticios. Debido a las limitaciones de espacio y menor calidad am- biental en las zonas costeras, las aguas mar afuera se proyectan como el área natural de expansión de la acuicultura marina o maricultura oceánica. Ecuador, un país con vocación pesquera y acuícola, pretende impulsar esta actividad. No obstante, a la luz de los problemas ambientales observados en otros países, su desarrollo puede entrar en conflicto con los principios de sostenibilidad y la visión ambiental del gobierno. A pesar de los avances tecnológicos y la existencia de un marco jurídico para el desarrollo de la actividad, se han autorizado pocas concesiones. En tal sentido, el objetivo de este trabajo es estructurar un modelo de investigación que, teniendo como base la Evaluación Ambiental de última generación, es decir la Evaluación de la Sostenibilidad (ES),conduzca a la realización de una microzonificación del mar ecuatoriano para una maricultura sostenible de la especies locales: pargo (Lutjanusguttatus) y huayaipe (Seriolarivoliana). El estudio plantea que la actividad pudiera impulsarse con un estudio que analice la sostenibilidad en sus dimensiones ambiental, social, económica y de go- bernanza, estableciendo las áreas más apropiadas para implementar proyectos en Ecuador.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
MARICULTURA
SOSTENIBILIDAD
EVALUACIÓN AMBIENTAL
SERIOLARIVOLIANA
LUTJANUSGUTTATUS
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7848
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/