Sostenibilidad, carta de presentación del desarrollo turístico rural

 

Authors
Padilla Vargas, Martha
Format
Article
Status
publishedVersion
Description

El trabajo busca explorar el concepto de sostenibilidad desde lo que se podría llamar emergencia planetaria, donde las generaciones futuras serán las perjudicadas si la humanidad actual, no reacciona a tiempo y continúa en su empeño por acabar con los recursos, de ahí que el alcance del estudio persigue la reflexión sobre la sostenibilidad de “Nuestro Futuro Común”. De otro lado, se abordan algunos hitos que han contribuido al ámbito del desarrollo, las cumbres realizadas hasta llegar a la creación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)en 2000 y luego a conseguir metas más amplias con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015, y su relación entre tres ODS con el turismo rural. Junto a los tres pilares del desarrollo sostenible: económico, social y ambiental, se hace mención a un cuarto: La Cultura, con lo cual, se efectúa un recorrido por las dos Cumbres de Cultura que se han realizado y con miras a una tercera a efectuarse en este año, todas ellas basándose en el tema de la sostenibilidad. Entre los principales resultados se puede mencionar que parte de las acciones encaminadas a alcanzar el desarrollo sostenible tiene que ver con la tecnología y el cumplimiento de metas de los tres pilares y la cultura, adicionalmente, la utilidad de indicadores como: huella ecológica, índice de desarrollo humano y el indicador de sostenibilidad ambiental. Finalmente, se habla de un desarrollo: de la gente, para la gente y por la gente, donde deberían conjugarse en igualdad de condiciones los tres pilares más la cultura, sin embargo, aún no logran articularse de manera integral.

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
SOSTENIBILIDAD
DESARROLLO
TURISMO RURAL
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8291
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador