Distribución espacio-temporal de Anélidos macrobentónicos en la zona sureste de la isla Santa Clara, de los años 2000, 2001, 2003 y 2007.

 

Authors
Rezabala Vélez, Katherine Roxanna
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo se desarrolló en base a información obtenida a través de la empresa consultora Efficacitas en monitoreos realizados al suroeste de la isla Santa Clara- Golfo de Guayaquil, cuyo objetivo fue analizar la distribución espacio-temporal de anélidos macrobentónicos en la zona suroeste del Golfo de Guayaquil en los años 2000, 2001, 2003, y 2007. Se realizaron monitoreo en 4 estaciones debidamente georreferenciadas en el sitio de estudio, cerca del campo de explotación del gas Amistad. Del total de la muestra se identificaron 1249 organismos, pertenecientes a 7 Filos, entre los que destacaron: Annelida, Molusca y Arthropoda. Después se analizó la diversidad de la comunidad de anélidos, misma que se mantuvo entre 1, 39 y 2, 39 bits. El 96% de los anélidos fueron poliquetos, los más abundantes y frecuentes: Familia Ampharetidae, Familia Cirratulidae, y las especies Lanice conchilenga, Cirratulus cirratus, Notomastus sp. Por otro lado, el sedimento estuvo constituido en mayor valor por arena, seguida de grava, limo y arcilla en menor porcentaje. Se identificaron asociaciones del género Cirratulus con sedimento tipo grava; Eteone sp. se relacionó con a la arena; y el género Notomastus, se relacionó con la arcilla y la grava como componentes del sustrato marino. Se estableció que los anélidos poliquetos están claramente asociados a un sustrato blando arenoso, típico de la plataforma continental del Golfo de Guayaquil.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
BENTOS
ANÉLIDOS
BIODIVERSIDAD
SEDIMENTOS
ISLA SANTA CLARA
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8101
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/