Elaboración de un medidor de altura y pulso cardiaco para evitar el contacto físico en la toma de signos vitales en el laboratorio clínico Inmunolab en tiempos de COVID19.

 

Authors
Catuto González, José Manuel
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El laboratorio clínico Inmunolab, se encuentra ubicado en la Av. Eleodoro Solórzano, Santa Elena – Ecuador, provincia de Santa Elena, el cual fue fundado el 15 de julio del 2013 como laboratorio clínico, ofreciendo una gran variedad de exámenes, como: hemograma completo, urianálisis, heces por parásito, sangre oculta, entre otros. El laboratorio, es un establecimiento que realiza muchos tipos de exámenes, razón por la cual, tiene una gran afluencia de pacientes, causando inconvenientes respecto al distanciamiento social en épocas de pandemia. El proceso cuando llega un nuevo paciente es de la siguiente manera: Antes de que la persona se vaya a realizar los exámenes, se toman los signos vitales, y es aquí donde existen diversos inconvenientes, ya que, el contacto físico es inevitable, debido que, en el proceso de toma de altura, el paciente debe ponerse de pie junto a una cinta métrica ubicada en la pared, haciendo el proceso más tardado, así mismo, la toma de pulso cardiaco se realiza colocando el dedo medio e índice en la muñeca del paciente y con un reloj calcular el pulso, generando una problemática, ya que al realizar estos procedimientos no se mantiene un sano distanciamiento, haciendo que el riesgo de contagio permanezca durante ese tiempo. Debido a estos inconvenientes, se propone elaborar un medidor de altura y pulso cardiaco, para evitar el contacto físico en la toma de signos vitales en el laboratorio clínico “INMUNOLAB” en tiempos de covid19, de esta forma, mejorar el proceso que llevan a cabo y mantener un sano distanciamiento, toda la información registrada será almacenada en la base de datos para luego administrarla desde dos aplicaciones, web y móvil, que serán utilizadas por el personal del establecimiento. La metodología de investigación utilizada en este proyecto, es de tipo exploratoria y diagnóstica, las cuales ayudaron a la recolección de información, mediante una encuesta realizada a los trabajadores del lugar y una entrevista a la gerente del laboratorio. Además, se empleó el modelo de una arquitectura IoT, junto con la metodología de desarrollo en Cascada, permitiendo el desarrollo de la parte del hardware y software, continuamente. Se realizaron las pruebas de funcionalidad del dispositivo de hardware y las aplicaciones, pudiendo demostrar que se redujo el tiempo de toma de signos, facilitando el trabajo a los que laboran en el laboratorio, mejorando el proceso y brindando un sano distanciamiento.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
SIGNOS VITALES
MEDIDORES
IOT
ARDUINO
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8783
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador