Estudio de la vulneración de los derechos consagrados en la constitución y las leyes que sirva como instrumento de defensa a favor de los educadores populares Comiunitarios de la provincia de Santa Elena.

 

Authors
De La Rosa Deker, Jorge Enrique
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El Gobierno Nacional incrementó un nuevo aumento al sueldo que perciben los profesores del País, que se suma a otro anterior ordenando a pagar con efecto de retroactivo desde el 01 de enero del 2008, lo cual ha venido a mejorar la calidad de vida de los docentes, bien por ellos no sólo que lo merecen, sino que aún son insuficientes dichos aumentos, pero por otro lado no puedo dejar de levantar irreverente y frontal mi voz de protesta porque en estos aumentos no se ha considerado en lo mínimo aumento alguno a los Educadores populares comunitario .(Profesores bonificado) EL GOBIERNO, en flagrante menosprecio e inconsecuencia con esta humilde clase trabajadora que ha sufrido los vejámenes y privaciones de no percibir una remuneración justa ni siquiera acorde a la remuneración básica unificada para los trabajadores en general, sumado al hecho de que jamás se les ha permitido acceder a la Seguridad Social, porque no se les ha venido realizando los avisos de entrada al IESS, no se les ha pagado las aportaciones patronales y peor aún los Fondos de Reserva, derechos que son exigibles por la Ley de Seguridad Social pero que el actual y anteriores gobiernos nada han hecho en procura de que se cumplan. Lo reseñado es preocupante por el silencio cómplice que han observado los distintos Ministros de Educación de turno en contubernio con el Gobierno Nacional que ni siquiera se han dignado en revisar las remuneraciones de miseria de $ 150 que percibe esta clase trabajadora que según las últimas estadísticas sobrepasan los 12.000 profesores y profesoras bonificados que también son padres y madres de familia con cargas familiares que mantener y comparados sus salarios de miseria ($150) con los actuales ingresos de los profesores en general se colige una flagrante discriminación, injusticia y desigualdad social en contra de esta clase trabajadora. Lo antes manifestado me impulsa a buscar una propuesta, para darle solución al dilema de los mal llamados ¨EDUCADORES POPULARES COMUNITARIO¨. El viacrucis de estos hermanos y hermanas ecuatorianos, regular el piso de las IX remuneraciones de miseria que perciben este y algunos sectores laborales en el País, para lograr una verdadera justicia laboral y lograr la igualdad de las remuneraciones de este sector tan desatendido durante el transcurso de la historia
UPSE

Publication Year
2011
Language
spa
Topic
EDUCACIÓN
REMUNERACIÓN
SEGURIDAD SOCIAL
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/492
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/