Papel de la mujer en la adaptación de colonos en la Amazonía

 

Authors
Palacios Rojo, María Inés
Format
Book
Status
publishedVersion
Description

En un sentido amplio, la colonización se define como el movimiento de gente de un lugar a otro, involucrando generalmente un cambio de residencia. Sin embargo, para facilitar la recolección de datos y su medición, se considera colonización propiamente, sólo el cambio de residencia a una unidad política-administrativa distinta. Según algunos demógrafos, como por ejemplo Ravenstein, sostiene que la migración es trasladarse a áreas de escasas oportunidades, a otras de mayores oportunidades (Elizaga : año 256). Tenemos que antropólogos como Malinowski tenía ya su propia visión sobre los migrantes, que por su propia experiencia de polaco en Estados Unidos, sostenía que: “Uno de los principios más sólidos en las ciencias Sociales y más importante dice que la gente sólo está preparada para pasar de lo peor a lo mejor”, (En Harris. 1978:484). En todo caso el término “migración” para nosotros significa el movimiento o traslado, de las personas residentes en zonas ecológicas desfavorables, como es el caso de las zonas rurales, hacia regiones más favorables. En cierta medida estas zonas proponen o sugieren mayor atractivo para la mano de obra desocupada, sin “fortuna”, o sin futuro pero todavía con inquietudes e intereses de lograr un mejoramiento a nivel individual.

Publication Year
1999
Language
spa
Topic
AMAZONÍA
GÉNERO
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
Get full text
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12952
Rights
openAccess
License