La protección y control de los conocimientos tradicionales y la propuesta de un régimen sui generis el Ecuador como caso de estudio

 

Authors
Charlotte Andreine, Sara
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

This work analyzes the existing problems regarding the protection of ancestral knowledge, those practices often associated with the use of medicinal plants and used for hundreds of years by indigenous communities. The research is summarized in an academic journal that deals with the protection of traditional knowledge and its control by implementing bodies in national jurisdictions. In it, I analyze the debate about the ownership of this knowledge and the issue of biopiracy, a current practice in many countries with high biological diversity such as Ecuador. In addition, I analyze the sui generis regime, a legislation that pursues the fair and equitable sharing between the owner of a patent on an ancestral knowledge (a pharmaceutical, for example) and the community that gave this knowledge. This work counts with a journalistic work in two formats: print and radio. The press format consists of a magazine. In it I write about the definition of the traditional knowledge, biopiracy and the sui generis. The radio format is a documentary that t
Este trabajo es un análisis de la problemática existente acerca de la protección de los conocimientos ancestrales, es decir aquellas prácticas, a menudos asociadas al uso de plantas medicinales, empleadas desde cientos de años por parte de las comunidades indígenas. La investigación se resumió en un paper académico que trata acerca de la protección de los conocimientos tradicionales y su control mediante la implementación de órganos competentes en las jurisdicciones nacionales. En él se examina el debate acerca de la titularidad de estos conocimientos y se incursiona el tema de la biopiratería, una práctica presente en países mega diversos como el Ecuador. Además, se analiza el régimen sui generis, una normativa que busca la repartición justa y equitativa entre el titular de una patente sobre un conocimiento ancestral (una farmacéutica, por ejemplo) y la comunidad que otorgó el conocimiento. Este trabajo cuenta adicionalmente de un trabajo periodístico en dos formatos: prensa y radio. El formato de prensa consiste en una revista. En él se trata la definición de los conocimientos ancestrales, la biopiratería y el sui generis. El formato de radio es un documental que habla de la perdida de conocimientos tradicionales en las comunidades de Ecuador y la biopiratería.

Publication Year
2013
Language
esp
Topic
Lenguaje y literatura
Comunicación
Periodismo
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2936
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/