La producción del espacio social a través del comercio Complejo multiusos como generador de espacio público

 

Authors
Miño Martínez, Cristina Alejandra
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

The principle objective from this investigation is to analyze and identify asthroughouthistory manhas developed andhas managed to gettheir basic needsthrough the exchangeof products.Thetrade and productionare undoubtedlythe basis ofsociety,whichis governed by amass consumptionof individuals.But spaceisgenerated by the productioninvolves manyissuesof a society,a commercial spaceis the reflection andthe realization ofhow this societytreatsoris transformedtoovertime. The city ofQuitoisrich inthe various activitiesof the population, have a printingfeature thatled totheir morphology andgrowth, the growth of the cityhas led tosegregation andthe lack ofpublic space.Public spaceis definedwherethe entire groupcan performrecreationalactivitiesand exchanges withother individuals.Unfortunatelythe city ofQuitois dividedin relationto the economic interestsof certainpeople, hascreateda separation betweenthe personal andthe collective, which is the allowingthe appropriation of spacein the city. Trade on agreat sourceof attraction forthe masses, public space is a fundamental mechanismfor the socializationof urban life, relationship or union of these twopointsgive rise toa space full ofurbanrelationshipswhichdrastically modifiescertainsector of the city, providing it withpublic space, security and in whichits inhabitantsdevelopa collective.Themix of uses, equipment, consumerrecreation andrelationshipmanageindividuals, so this building iscapable of generatinga public space forits inhabitants andtheir environment.
El objetivo del trabajo presente es analizar e identificar como a lo largo de la historia el hombre se ha desarrollado y ha logrado obtener sus necesidades básicas por medio del intercambio de productos. El comercio y la producción sin duda son la base de la sociedad actual, la cual está gobernada por un consumo masivo de los individuos. Pero el espacio que es generado por la producción envuelve muchos temas de una sociedad, un espacio comercial es el reflejo y la materialización de cómo esta sociedad asimila o se va transformando a la largo de los tiempos. La ciudad de Quito es rica por las diferentes actividades de la población, poseen una tipografía característica que dio paso a su morfología y crecimiento, el crecimiento de la ciudad ha dado paso a la segregación y la falta de espacio público. Se entiende por espacio público el lugar donde todo el colectivo pueda realizar sus actividades de recreación e intercambio con los demás individuos. Lamentablemente la ciudad de Quito se ha dividido en relación a los intereses económicos de determinadas personas, se ha creado una separación entre las relaciones personales y el colectivo, siendo este el que permite la apropiación del espacio en la ciudad. El comercio en una gran fuente de atracción de las masas, el espacio público es un mecanismo fundamental para la socialización de la vida urbana, la relación o unión de estos dos puntos dan lugar a un espacio lleno de relaciones urbanas y el cual modifica drásticamente determinado sector de la ciudad, proveyéndolo de espacio público, seguridad y en el cual sus habitantes desarrollen un colectivo. La mezcla de usos, equipamientos, lugares de recreación y consumo logran la relación de los individuos, por tanto este edificio es capaz de generar un espacio público para sus habitantes como para su entorno.

Publication Year
2012
Language
esp
Topic
Arquitectura
Espacio público
Arquitectura
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2393
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/