Plan de Negocios "Edificio Ibiza"

 

Authors
Díaz Játiva, Reinaldo Pablo
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

A mediados de la última década del siglo pasado, la construcción comenzó un nuevo despegue comparable a aquel del apogeo de la década petrolera de los años 70. La crisis financiera frenó el impulso, pero la dolarización recuperó rápidamente este imprescindible factor de desarrollo. Así, en la crisis financiera y económica de 1999, la construcción fue uno de los sectores más afectados de la economía nacional, con un decrecimiento, en su producción, del orden del 24.9% (el PIB total decreció en 6.3% en ese año). A partir del año 2000 y con la venida de la dolarización, la situación económica del Ecuador se volvió estable. Mostrando índices de crecimiento considerables, especialmente en el sector de la construcción, ya que todos los proyectos, antes del año 2000, se encontraban en dificultades y simplemente parados por falta de créditos, tanto para los promotores inmobiliarios como para la obtención de préstamos hipotecarios para los clientes. Desde el año 2000 hasta el 2007, la situación económica ha venido en crecimiento, estabilizándose las tasas de interés, para préstamos de toda índole y así reactivando la economía del país. En este año se espera que la situación económica se mantenga estable, a pesar de las alzas de precios en el petróleo, acero, cobre y derivados del petróleo, que han afectado, a nivel mundial, las economías de los países. En el campo de la construcción en el Ecuador, esta se vio afectada, el año anterior, por circunstancias políticas, las mismas que generaron malestar al sector bancario, restringiendo sus créditos y colocando tasas de interés elevadas. Pero hoy en día, la situación para este año 2008, se ve con mejores expectativas, ya que las tasas de interés están regresando a su niveles anteriores (años 2005-2006), habiendo mayor apertura de créditos para desarrollar proyectos, así como también, la apertura de créditos hipotecarios para las personas que quieren adquirir una vivienda.
Would that, in the financial and economic crisis of 1999, the construction went one of the more affected sectors of the national economy, with a decrease, in your production, in the neighborhood of 24.9% (the PIB total decreased in 6.3% in that year). As of the year 2000 and with the coming of the dollarization, the economic situation of the equator returns regular guest. By showing indexes of considerable growth, especially in the sector of the construction, since all projects, before the year 2000, they found in difficulties and simply unemployed for absence of credits, so much for the real-estate promoters to the obtaining of mortage loans for the clients. From the year 2000 to the 2007, the economic situation has come in growth, by stabilizing the rates of interest, for loans of all kind and so by reactivating the economy of the country. In this year it is hoped that the economic situation keep to him stable, in spite of the rises of prices in the petroleum, it steels, retrieves and by-products of the petroleum, that have affected, at worldwide level, the economies of the countries. In the field of the construction in the equator, this was affected|, the previous year, for circunstance politics, the same that generated malaise to the bank sector, by restricting your credits and by placing high rates of interest. But nowadays, the situation for this year 2008 , it sees with improving expectations, since the rates of interest are returning to your previous levels (years 2005-2006), having major opening of credits to develop projected, as well as, the opening of mortage credits for the peoples that want acquire a housing.

Publication Year
2008
Language
esp
Topic
Comercio Inmobiliario
Edificios - Construcción - Ecuador
Industria de la Construcción
CIENCIAS SOCIALES
HISTORIA ECONÓMICA
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/186
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/