Construcción colectiva de un Sistema de Información Geográfica como estrategia para mejoramiento de la gestión, monitoreo, evaluación y retroalimentación de los planes de vida de comunidades indígenas del sur occidente de Colombia

 

Authors
Suárez Guerrero, Omar Fernando
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

In indigenous communities every process is developed in a collaborative dinamyc, it transcends the individuality of each member and supports the construct from a collective construction of thought. The search for the answer about how to facilitate the management of spatial information of the life plans of an indigenous community in south western Colombia is not the exception, nor is the methodology with which the solution is constructed. This document proposal is to approach the process of design, development and implementation of a geographic information system from a participatory research aimed as a solution to facilitate the management of the information being geo localized associated with the life plans of indigenous communities in South Western Colombia. As a result of this exercise, the author provides a methodological contribution replicable to similar technical processes developing in indigenous territories. The contribution made by this research lies in supplies more flexible instruments to make up solutions GIS, allowing to plan and monitor processes in dynamic contexts from a social and ethnic cultural perspective to face the needs of the complex, changing and conflicting realities of indigenous people, by incorporating the concept of the change theory as an alternative to model the future scenarios instead of other approaches and more rigid planning logic. The document is aimed at communities of social base, public institutions, non-governmental organizations, systems engineers, software engineers, geographers, sociologists, social workers and all the members linked to processes of development and social change who see the integration community- technology as a clear opportunity to generate enabling environments to build knowledge about the territory and wellness.
En las comunidades indígenas, todo proceso se desarrolla desde una dinámica participativa, trasciende la individualidad de cada integrante y aporta desde la construcción colectiva del pensamiento. La búsqueda a la respuesta de ¿cómo facilitar la gestión de la información espacial de los planes de vida de una comunidad indígena del sur occidente de Colombia? No es la excepción, ni mucho menos la metodología como se construye dicha solución. En este documento se aborda desde un enfoque de investigación-acción, el proceso de diseño, desarrollo e implementación de un sistema de información propuesto como solución para facilitar la gestión de la información geo localizada que tenga relación con los planes de vida de comunidades indígenas del sur occidente Colombiano. Como resultado de este ejercicio que se validó mediante dos pruebas piloto, el autor hace un aporte metodológico validado para a los procesos técnicos similares que se desarrollen en territorios étnicos. El aporte realizado se fundamenta en la conjunción de las metodologías propias de la teoría general de sistema, los modelos de desarrollo de software y la teoría del cambio, todos aplicados a procesos de cambio tecnológico con enfoque social. El documento está dirigido a la rica constelación de actores ligados a procesos de desarrollo y cambio social. Es decir, donantes bilaterales, líderes y lideresas de base, líderes políticos y sociales, funcionarios de ONGs, organizaciones de base comunitaria, movimientos sociales, tomadores de decisión pública y otros actores relacionados con procesos de cambio social. Cabe mencionar que el enfoque de Teoría de Cambio aplicado a procesos de cambio social quiere ser una alternativa de pensamiento-acción con respecto a otros enfoques y lógicas de planificación más rígidos. Esto en el entendido que al vivir en tiempos complejos y pasar por momentos conflictivos, necesitamos disponer de instrumentos más flexibles que nos permitan planificar y monitorear nuestras acciones en contextos inciertos, emergentes y complejos; siempre desde una lógica flexible, no rígida. Para dar respuesta a la pregunta de ¿cómo facilitar la gestión de la información espacial de los planes de vida de una comunidad indígena del sur occidente de Colombia? Esta investigación aborda e integra diferentes enfoques propios de la teoría general de sistemas, los sistemas de información geográfico, las ciencias sociales y los métodos de investigación para diseñar un modelo que permite generar procesos participativos en que la comunidad y sus técnicos sean parte integral del diagnóstico de las condiciones en que dicha gestión se va a realizar, las problemáticas y necesidades que afrontara y las alternativas de solución viables, esto se logra mediante la realización de talleres comunitarios y la compenetración del equipo de investigadores con las condiciones culturales, económicas, ambientales, geográficas y sociales de la comunidad.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
Desarrollo de la Comunidad
Construcción Colectiva
Sistema de Información Geográfica
Comunidades Indígenas
GEOGRAFÍA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/5335
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/