El tutú, su historia y su carga simbólica hacia la femineidad el cambio de la mirada hacia el ballet como el arte del movimiento y su vestuario

 

Authors
Barragán Larco, Andrea Estefanía
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

The story of the tutu is relevant to the world of ballet because costumes wrote the history of dance, the same that for long times was denied by the institutions of art. Ballet because of keep its nature in movement, questioned and make big changes in the way society look at the body, specially the feminine. That is why Tutu, as ballet symbol, had a great influence in the fashion world of that time. The idealism of femininity reflected in the dancers was everywhere: films, posters, photographs and of course on the runways, signs that developed until the twentieth century and remain to this day.
La historia del tutú es relevante para el mundo del ballet ya que este vestuario escribió la historia de la danza, la misma que por largas épocas fue negada por la institucionalidad del arte debido a la mirada con la que se juzgaba esa forma particular de exponer el cuerpo. El ballet por llevar el movimiento en su naturaleza, cuestionó y forzó a cambiar la mirada hacia el cuerpo, principalmente al femenino. Es por esto que el tutú, al ser el símbolo por excelencia del ballet, tuvo una gran influencia en el mundo de la moda de dicha época. El ideal de la femineidad reflejado en las bailarinas se encontraba en todas partes: filmes, posters, fotografías y por supuesto en las pasarelas, códigos que se desarrollaron hasta el siglo XX y permanecen hasta nuestros días.

Publication Year
2014
Language
esp
Topic
Lenguaje y literatura
Comunicación
Comunicación
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/3355
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/