Evolución de diseños basados en la naturaleza diseño de un juguete didáctico para entender a las arañas

 

Authors
Vega Pérez, Mauricio Alejandro
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Nature has been an important source for inspiration leading to the development of innovative technical and expressive solutions where artists and designer find new possibilities only when they observe and understand nature in a different way. Deciphering the complexity of the biological principle, the cognitive tools of molecular biology and the evolutionary concepts allow proposing to the culture of design a new expression and production strategies. The investigation carried out to develop a methodology applicable for a design inspired in nature, enabling to appreciate its form in a more realistic approach, far away from a superficial reproduction. Creating a workflow based on scientific methodology easily enough to apply to the different areas inside design. In a tangible approach to this workflow I developed a system inspired in nature that allows users to learn key aspects related to a model organism. The design of an educational assembly toy based on a black widow was stated, with the intention to educate people and raise awareness about the role and importance of the organisms to its ecosystem, and to encourage the conservation of the habitats. Additionally, the system has a mobile app that complements the game experience. Design studies can tie links between science and technology expanding their investigation subjects by integrating knowledge from different fields. Nature can hold the answers to different modern design problems, and by understanding the evolutionary visual languages of organic forms it is possible to unchain an instinctive and intuitive exploration of nature in a new different direction aside from the formal visual representation, creating an emotional link between society and nature.
La naturaleza ha sido siempre una importante fuente de inspiración para el nacimiento de nuevas soluciones técnicas y expresivas donde los artistas y diseñadores pueden fácilmente encontrar nuevas posibilidades al cambiar la manera en que observan y entienden a la naturaleza. Decodificar la complejidad del principio biológico, los instrumentos cognitivos de la biología molecular y los conceptos evolutivos permiten proponer a la cultura del diseño una nueva estrategia de expresión y de producción. La investigación llevada a cabo permitió desarrollar una metodología aplicable para el diseño inspirado en la naturaleza; posibilitando una apreciación de la forma mucho más cercana a la realidad, que se aleja de una reproducción superficial. Obteniendo una forma de trabajo basada en métodos científicos fácilmente aplicables a las diferentes ramas dentro del diseño. En una aproximación práctica a esta metodología se planteó desarrollar un sistema inspirado en la naturaleza que permita a sus usuarios aprender aspectos importantes relacionados con el organismo modelo. Se determinó diseñar un juguete de ensamblaje educativo inspirado en una araña viuda negra, con la intención de educar y concientizar a las personas sobre el rol e importancia de estos organismos en su ecosistema incentivando a la conservación del medio ambiente donde habitan. Adicionalmente, el sistema incluye una aplicación móvil que complementa la experiencia de juego. Los estudios en diseño pueden tomar los vínculos entre ciencia y tecnología expandiendo su temática de investigación e integrar conocimientos de diferentes campos para enfrentar diferentes requerimientos. La naturaleza posee varias respuestas a los problemas de diseño actuales, y a través de entender el lenguaje visual evolutivo de las formas orgánicas es posible desencadenar un reconocimiento instintivo e intuitivo de la naturaleza en una forma completamente nueva y diferente a la representación visual de la información, forjando un enlace emocional entre la sociedad humana y la naturaleza.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
Aprendizaje Perceptivo
Juguetes Didácticos
Comunicación en Diseño
Medio Ambiente
EDUCACIÓN
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/5152
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/