Diversidad de peces asociados a parches de coral en la Isla de La Plata

 

Authors
Macías Lara, Lucía Daniela
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Knowledge about marine and coastal species has been very important in Ecuador due to the fact that they are frequently exposed to natural phenomena like El Niño and La Niña. Fish diversity in the Ecuadorian sea is strongly related to oceanographic conditions. The purpose of this study was to characterize the diversity and abundance of demersal fish species associated to coral patches in Isla De La Plata. Additionally, we aim to find differences in fish diversity between sites and seasons. Our hypotheses were: H0: diversity will be the same between sites and will remain the same between seasons; H1: diversity will be different between sites; H2: diversity will be different between seasons. The research was done in two sites: Bahía Drake (BD) and Palo Santo (PS). Two cameras GoPro were placed randomly on each site and 20 minute videos were obtained during all months of the year except for February and March. We counted the species and individuals on each video. We found an interaction between the site and the season. Species richness was higher in Bahía Drake in general while in Palo Santo richness was lower in the cold season and higher in the warm season. We also found a higher diversity in the warm season at both sites. Finally, we found that uniformity was also higher in the warm season. This is one of the first studies that describes fish diversity associated to coral patches and represents a base line for comparing the impacts of El Niño in fish community.
El conocimiento acerca de las especies marinas y costeras es de gran importancia en el Ecuador ya que están expuestas con frecuencia a fenómenos naturales como El Niño y La Niña. En el caso de los peces, su diversidad en el mar ecuatoriano se encuentra fuertemente relacionada a las condiciones oceanográficas. El objetivo del estudio fue caracterizar la diversidad y la abundancia de especies de peces demersales asociados a los parches de coral de la Isla de la Plata. Además se buscó encontrar si existen diferencias en la diversidad de los mismos entre sitios y entre épocas. Nuestras hipótesis son: Ho: la diversidad va a ser igual entre sitios y se va a mantener entre estaciones; H1: la diversidad va a ser diferente entre sitios; H2: la diversidad va a ser diferente entre estaciones. El estudio fue realizado en la Isla en dos sitios denominados Bahía Drake (BD) y Palo Santo (PS) respectivamente. Se colocaron 2 cámaras GoPro en cada sitio de estudio de manera aleatoria y se obtuvieron varios videos de 20 minutos cada uno durante todos los meses del año a excepción de Febrero y Marzo. Se realizaron conteos de las especies e individuos en cada video y se encontró una interacción entre el sitio y la época. La riqueza de especies fue mayor en Bahía Drake en general, mientras que en Palo Santo la riqueza fue más baja en la época fría y más alta en la época caliente. También se encontró que la diversidad fue más alta en la época caliente en ambos sitios. Finalmente se comprobó que la uniformidad también fue mayor en la época caliente. Este es uno de los primeros estudios que describe la diversidad de peces asociada a parches de coral y constituye una línea base para poder comparar los impactos del fenómeno del niño sobre las comunidades de peces.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
Peces
Población de Peces
Ecología Marina
Arrecifes
CIENCIAS SOCIALES
ZOOLOGÍA
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/5367
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/