Influencia de la educación sexual temprana para la prevención del abuso sexual infantil

 

Authors
Miranda Constante, María Belén
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Being the case that 10% to 20% girls and less than 10% boys are sexually victimize before 18, child sexual abuse must be addressed. Child sexual abuse is a big concern for families and the community and this has to stop. The main purpose for this research is to teach parents how to talk to their children, in order to improve family communication and to prevent child sexual abuse. Parents or caregivers (N=37) between 20 and 42 years old participated in this study, there were 20 females and 17 males and their children between 5 and 12 years old, 18 males and 12 females. For this research, we evaluate the comfort rates when the parents talk to their children between 4 and 13 years old about sexuality before and after they received a sexual education workshop. For this measure we use a paired T-test. The results show that there were significative differences between the comfort rate before and after the workshop (t = -4.07; p ˂ 0,05). The parents showed more discomfort (x = 2,05) before the educational workshop than after (x = 2,91). T-test analyses showed that there were no differences in sex and comfort rates when talking to their children about sexuality (t = 1,27; p ˃ 0,05). Fathers (x = 2,29) as much as mothers (x = 2,35) show discomfort when talking to their children about sexuality before the workshop, and after the workshop there were no differences between fathers and mothers and comfort levels (t = 0,95; p ˃ 0,05), both show less discomfort about talking about sexuality with their children. Results show that early sexual education where parents were involved, improved comfort levels when talking to their children about sexuality, and they achieve positive attitudes towards sexuality and prevention of sexual child abuse
Tomando en cuenta que, del 10 al 20% de niñas y menos del 10% de niños son abusados sexualmente antes de los 18 años; el abuso sexual infantil es un problema importante a tratar por la comunidad y las familias, es importante tomar medidas para que el abuso sexual cese. El principal propósito de esta investigación es impartir educación sexual para familias con el propósito de mejorar la comunicación entre padres e hijos y prevenir el abuso sexual. La muestra para este estudio consistió en padres de familia (N=37) con un rango de edad de 20 a 42 años; de los cuales, 20 fueron femeninos y 17 masculinos, y sus respectivos hijos (N=30), niños entre las edades de 5 a 12 años; de los cuales, 18 son hombres y 12 mujeres. Este estudio consiste en analizar la diferencia en el nivel de confort que tienen los padres al hablar de sexualidad antes y después de realizar el taller de educación sexual. El análisis evidenció efectivamente existe una diferencia significativa en el nivel de comodidad de los sujetos (t = -4.07; p ˂ 0,05). Los sujetos experimentan incomodidad (x = 2,05) mayormente al hablar con sus hijos de sexualidad mientras que posterior al desarrollo del taller de educación sexual muestran mayor comodidad (x = 2,91). Además, se observó si la variable independiente sexo tiene efecto en el nivel de comodidad que experimentan los padres al hablar sobre sexualidad con sus hijos antes y después de realizado el taller. El análisis T-Test encontró no hay diferencia significativa (t = 1,27; p ˃ 0,05), en el nivel de comodidad de los padres antes de la realización del taller mostró que de tal forma que tanto las mujeres (x = 2,35) así como los hombres (x = 2,29) mostraron incomodidad al hablar de sexualidad con sus hijos. Tanto las mujeres (x = 3,00) como los hombres (x = 2,82) mostraron mayor comodidad al abordar el tema de sexualidad con sus hijos posterior a asistir al taller de educación sexual para niños y sus familias. Se debe aclarar que la información referente a los resultados fue realizada conjuntamente con Fernanda Duque para este estudio. Los resultados sugieren que la educación sexual temprana impartida a los padres, aumenta los niveles de comodidad para hablar sexualidad con los hijos. De esta manera, se puede lograr cambios en la actitud hacia la sexualidad y la prevención del abuso sexual.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
Educación sexual para niños - Quito (Ecuador)
Educación sexua
Abuso sexual de menores - Prevención
Ciencias Sociales
Sexualidad
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/4003
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/