Esta no soy yo construcción de deconstrucción de la identidad y la personalidad. El arte - objeto como herramienta de comunicación

 

Authors
Barragán, Karina
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En todas las sociedades, los individuos empezamos siendo seres sencillos que poco a poco evolucionan y se acoplan a las distintas formas de actuar de la misma sociedad donde nos desenvolvemos. Es parte del crecimiento aprender a comportarnos de tal o cual manera dependiendo de lo que queremos ser para quienes nos rodean, en base a ello podemos decir que la visión de quien está a nuestro alrededor, es significativamente importante, porque en gran medida nuestro ser se construye a partir de cómo este otro nos ve. A lo largo de la historia este fenómeno ha llamado la atención de muchos, quienes han teorizado sobre el porqué de ser lo que somos, qué nos hacer actuar de la manera en que actuamos y qué factores influyen en estos patrones de comportamiento que, en muchos casos, nos acompañan a lo largo de nuestras vidas. Y es así que llegamos a conceptos como los de personalidad e identidad, lo cierto es que estos temas se han discutido de tantas formas, que finalmente los seres humanos hemos decidido generar teorías desde todos los puntos de vista posibles y ajustarnos a la que más nos convenza. Según muchos, la personalidad es lo único estable y perdurable en el ser humano. Si hablamos del tiempo, dicen algunos, encontraríamos en la personalidad la única cosa que no se afecta con su paso. Sin embargo la personalidad no es algo sencillo que viene dado en la esencia de cada individuo, al hablar de personalidad y de la forma en la que nos identificamos con ella, inevitablemente nos vemos obligados a hablar de roles, y necesariamente esto nos lleva a reflexionar sobre nuestros comportamientos, que pueden ser diametralmente distintos de acuerdo a los contextos en los que nos desenvolvamos, por ejemplo; siendo madre, jefe, hija, empleada y estudiante, no puedo comportarme de la misma forma como madre que como jefe, ni soy la misma como hija que como estudiante. Y entonces empieza el conflicto; ¿soy la persona intolerante y exigente de la que hablan mis empleados?, ¿o soy la mujer dulce y paciente...

Publication Year
2014
Language
esp
Topic
Lenguaje y literatura
Comunicación
Comunicación
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/3398
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/