Evaluación preliminar del efecto de la fragmentación sobre la demografìa y el uso del hábitat del mono aullador negro Alouatta palliata en el área de Puyango, provincia de El Oro

 

Authors
Rubio Maldonado, Alejandro José
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

In Ecuador, the interest in studying howler monkey populations has increased in past years. The mantled howler monkey Alouatta palliata aequatorialis is considered to be “Endangered” in Ecuador. Some studies were carried out with populations in Manabí and Guayas, providing valuable information about the situation of these primates in fragmented forests. This study aims to contribute to this knowledge by studying a population of A. palliata aequatorialis in the Bosque Protector Puyango, in south west Ecuador. The surveys took place between October 2013 and July 2014. We registered group size and composition, strata use, and activity patterns in both fragmented and continuous forests, to assess the effects of fragmentation on density, sex ratio, age classes, and activity budget. Statistical tests were carried out to compare these variables in fragmented patches (< 10 ha) vs a control area of continuous forest (aprx. 300 ha). We registered 175 sightings of howler monkeys in these two places, 120 sightings were made in continuous forest and 55 in forest fragments. Population density was greater in the continuous forest. We found more adult females than adult males in the continuous forest. Adult males were more abundant in forest patches. We found no differences in strata use between forests. Strata up to 15 meters were preferred by howler monkeys in both forest types. We found significant differences in activity budgets between fragments and continuous forest. We recorded feeding as the main activity in continuous forest while resting was the main activity in fragments. We conclude that fragmentation affects population density and activity patterns, but it does not affect strata use. Despite its capacity to cope with fragmented habitats, fragmentation modifies A. palliata aequatorialis population dynamics and behavior. It is possible that populations will rapidly decrease in areas where high rates of fragmentation occur. It is necessary to continue with researches focused on how anthropogenic factors modify A. palliata aequatorialis behavior in order to assess conservation strategies that ensure this primate populations. Forest restoration and environmental education are suggested to achieve primates conservation in south western Ecuador.
El interés en conocer el estado poblacional del mono aullador de la costa ecuatoriana Alouatta palliata aequatorialis ha aumentado en los últimos años. Se han realizado estudios de esta especie, considerada en Ecuador como En Peligro, en provincias de la costa como Manabí y Guayas, que aportan con información muy valiosa sobre el estado de estos animales en remanentes de bosque. En nuestro estudio, en el área de Puyango, El Oro, buscamos aportar al conocimiento sobre el estado de las poblaciones de esta especie en la región tumbesina. Entre octubre 2013 y julio 2014 realizamos censos en bosques con diferente grado de fragmentación en los que registramos la composición de los grupos, el estrato en el que se encontraban y la actividad que realizaban estos primates, al momento del avistamiento. En este breve estudio, la variable independiente seleccionada fue el grado de fragmentación (bosque continuo vs bosque fragmentado) y las variables dependientes fueron densidad, radio de sexos, clase de edades, uso de estratos y presupuesto diario de actividad Comparamos estadísticamente estas variables en grupos que viven en bosques muy fragmentados (< 10 ha) vs. un área control de bosque continuo de 300 ha aprox. Registramos un total de 175 avistamientos entre ambos lugares de estudio, 120 avistamientos en el bosque continuo y 55 avistamientos en bosques fragmentados. La densidad en el bosque continuo fue mayor a la del bosque fragmentado. Observamos más hembras adultas que machos adultos en el bosque continuo, mientras que en los bosques fragmentados observamos más machos adultos. No encontramos diferencias significativas en el uso de estratos entre los dos tipos de bosque. Los estratos más utilizados fueron los superiores a 15 metros en ambos tipos de bosque. Encontramos diferencias significativas en el presupuesto diario de actividades. En el bosque continuo la actividad más observada fue la alimentación; mientras que en el bosque fragmentado fue el descanso. Estos resultados sugieren que la fragmentación tiene un efecto importante sobre el comportamiento de los individuos y la dinámica de las poblaciones de esta especie. A pesar de su considerable adaptabilidad a ecosistemas fragmentados, la viabilidad de las poblaciones en áreas con altos niveles de fragmentación parece ser reducida. Se recomienda iniciar programas de restauración de bosques y de educación ambiental para asegurar la conservación a largo plazo de los primates en esta región del Ecuador.

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
Monos
Hábitat (Ecología)
Ecología de la Selva
Fragmentación
CIENCIAS
ZOOLOGÍA
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/6341
Rights
openAccess
License